Inversión milmillonaria
Alivio en Tarragona por la reactivación de los 1.100 millones de inversión de Repsol tras caer el impuesto a las energéticas
La multinacional construirá una ecoplanta para producir metanol y bimetanol y el mayor electrolizador de España para hidrógeno verde
Hacienda pacta con Junts y con PNV prorrogar el impuesto a la banca pero tumbar el de las energéticas
Repsol llevará a cabo la inversión prevista en Tarragona si el impuesto a las energéticas se suprime

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. / Europa Press


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
Repsol se reafirma con Tarragona y confirma las dos inversiones por valor de 1.100 millones de euros en la indústria química. Así lo ha confirmado la multinacional después de que este miércoles se confirmara el sacrificio del impuesto a las energéticas que el Gobierno español quería convertir en permanente. Con el gravamen fuera de juego, Repsol retoma la promesa de una inversión milmillonaria que ya tenía en marcha en el Polígono Químico Norte de Tarragona, concretamente en el Morell. La Cambra de Comerç de Tarragona, que había abogado por eliminar el impuesto, celebra del resultado final.
"Esta decisión positiva nos permite seguir adelante con las inversiones industriales que habíamos planeado", afirma Josu Jon Imaz, el consejero delegado de Repsol, que apunta a centrarse "plenamente en la preparación de estas inversiones para asegurar que van a ser ejecutadas con éxito en un futuro próximo". Desde Repsol dan por terminada definitivamente la posibilidad de tener un impuesto extraordinario permanente.
En Tarragona, la multinacional tenía prevista una doble inversión milmillonaria. Por una parte, la construcción de una ecoplanta para producir metanol y bimetanol renovable a partir de residuos no reciclables, presupuestada en 800 millones de euros y que ya contaba con los permisos pertinentes. Y por otra parte, el mayor electrolizador de España para hidrógeno verde, asociado a esta planta, con 150 MW de capacidad y 300 millones de euros. En total, una aportación de 1.100 millones de euros a la planta que tiene Repsol en Tarragona, que cabría añadir a las inversiones previstas en el País Vasco y Murcia.
La Cambra, "absolutamente satisfecha"
Quién se ha mostrado "muy contenta y absolutamente satisfecha" por la decisión de retirar el impusto y por el anuncio de Repsol ha sido Laura Roigé, presidenta de la Cambra de Comerç de Tarragona, que también ha agradecido la insistencia a las formaciones políticas que lo han permitido. "El gravamen no nos parecía justo porque ponía en peligro una inversión muy potente en Tarragona y podía crear un efecto dominó en las demás empresas, esto lanzaría un mensaje muy nocivo", ha afirmado Roigé a EL PERIÓDICO. Por su parte, el Ayuntamiento de Tarragona ha rechazado hacer declaraciones por los tres días de duelo decretados por la catástrofe en Valencia.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Wayne Griffiths: 'Sin los aranceles europeos al Cupra Tavascan nuestra rentabilidad habría crecido hasta el 5% en 2024