Entrevista

Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona: "Queremos que la Generalitat haga un estudio de la calidad del aire por la proximidad de la petroquímica"

El primer edil tarraconense encara el nuevo curso político con el trasfondo del espionaje por el contrato de la limpieza en la ciudad y la perspectiva del corte de vías por las obras en el Corredor Mediterráneo

ZBE TGN | Tarragona proyecta una ZBE sin veto a vehículos con etiqueta amarilla pese a exigirlo un decreto del anterior Govern

ESPIONAJE | El caso del espionaje en el contrato de la basura de Tarragona, lejos de resolverse

Entrevista con Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona

Entrevista con Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona / FERRAN NADEU / VÍDEO: F. NADEU / M. TUDELA

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Rubén Viñuales (Tarragona, 1983) es alcalde de Tarragona desde hace poco más de un año. Licenciado en Derecho y abogado de profesión, Viñuales recibe a EL PERIÓDICO en la Diputació de Tarragona, institución de la que es vicepresidente. La limpieza, la seguridad y los pactos políticos protagonizan la conversación en plenas fiestas de Santa Tecla 2024, la gran celebración anual de la ciudad.

Tarragona ha puesto el foco estas fiestas de Santa Tecla en la atención a la inclusión. ¿Ya era hora?

La fiesta se ha hecho muy grande, ya no es solo de Tarragona sino de toda Catalunya. Esto es un motivo de orgull,o pero implica muchas cosas: hay que tener en cuenta que todo el mundo pueda disfrutar. Por eso el perpetuador fue Romà Solé, activista por la igualdad de acceso de las personas. Esto habla mucho de cómo queremos la ciudad.

¿Cómo se toma las pitadas que se han oído en algún acto?

Siempre se ha silbado al alcalde, yo creo que lo podríamos poner en el programa de fiestas como uno la 'Pitada institucional’. La gente no me lo hace solo a mí y lo acepto de manera estoica.

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ante el ayuntamiento.

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ante el ayuntamiento. / Ferran Nadeu

Ha realizado reuniones para los presupuestos con Junts, En Comú Podem y dos concejales no adscritos. ¿Son sus socios preferentes? 

Son reuniones por temas de presupuestos y de hecho incluimos a todos los partidos, incluso el Partido Popular, que aquí en Tarragona es un partido antisistema porque no nos vota nada a favor. La voluntad de ampliar el gobierno siempre la hemos tenido y Junts y En Comú Podem son nuestros socios preferentes. La voluntad que tenemos es convencerlos para que entren en el ejecutivo.

Son precisamente dos partidos que se han vetado mutuamente. ¿Será difícil incluirlos en su ejecutivo?

Será difícil pero yo lo tengo que intentar. En Comú Podem aporta cosas muy buenas al proyecto de ciudad y Junts también. Es una fórmula que a nivel catalán pasa en otros muchos lugares.

"Junts y En Comú Podem son nuestros socios preferentes y queremos que entren en el gobierno"

¿Cuáles serán las líneas maestras del presupuesto 2025? 

Limpieza, vía pública, transformación urbana, actuaciones en los barrios desde los ámbitos social y cultural. Venimos de una situación, el año pasado, en que faltaban 14 millones de gasto corriente. Fueron meses de refinanciación del préstamo, una subida impositiva... Ahora hemos bajado del 75% de deuda, que es un dato histórico en Tarragona. No tocaremos los impuestos.

Usted lidera personalmente la seguridad en el gobierno municipal. Los datos indican un incremento delictivo en Tarragona en la primera mitad del año. ¿A qué se debe?

Han aumentado por los hurtos en interiores de vehículos, que disparan la estadística. Tarragona es una ciudad segura, todos los datos lo dicen. Entiendo la preocupación por la presencia de armas blancas en la calle: es más un tema de percepción. Las calles Orosi y Pere Martell me preocupan, pero les estamos dedicando muchos esfuerzos. Por ejemplo, con la nueva conselleria de Interior trabajamos en una comisaría conjunta de Mossos y Policía Local, de más de 550 m2, y estamos dispuestos a avanzar el dinero si hace falta.

Ahora se vuelve a hablar mucho del Corredor Mediterráneo. ¿Qué supondrá para la ciudad?

Es una infraestructura importantísima y esencial. Ahora empezarán las obras en el túnel de Roda de Berà, con las afectaciones en Tarragona que llevarán el plan alternativo más caro de la historia y del que ya hemos confirmado las dos paradas de los buses en la ciudad. Son cinco meses de obras que esperamos que no se alarguen: los estaremos fiscalizando.

¿Utiliza el tren para ir a Barcelona? 

Lo he utilizado y he tenido experiencias tan malas que prescindí de hacerlo. Una de las veces tardé dos horas y media en llegar a Barcelona y al volver el tren vibró de tal manera que pensaba que descarrilaría. 

Sobre Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Catalunya, Tarragona fue una de las ciudades críticas. De momento, su proyecto no incluye el veto a los vehículos con etiqueta amarilla. ¿Hay voluntad de mantenerlo?

Pensamos que no se puede penalizar a las personas que no tienen un Tesla, por eso proponemos una aplicación progresiva. La reducción de contaminación se tiene que hacer, pero con conciencia social. Si no, la gente desconecta.

¿Cree que la ciudadanía entenderá la ZBE, teniendo en cuenta la proximidad con la petroquímica?

Le costará, sí. De hecho, puedo avanzar que a la Generalitat le exigiremos un estudio de la calidad del aire. Ellos tienen la competencia y la capacidad de acceder a todos los municipios y las industrias. Yo tengo muchas ganas de que la Generalitat haga este estudio de la calidad del aire. 

Rubén Viñuales.

Rubén Viñuales. / Ferran Nadeu

Sobre la Tabacalera, el gran edificio vacío de la ciudad. ¿Recibieron respuesta de la Diputación cuando propusieron ubicar ahí el Conservatorio?

La Tabacalera tendrá vida durante este mandato. Y tenemos claro qué queremos: tendremos el Conservatorio; un centro de educación física adscrito a la URV; el Instituto de Arqueología Clásica; y la Biblioteca estatal. Todo esto con los jardines abiertos y un restaurante o un salón de hostelería. Tiene que ser un espacio abierto. 

"Nos personaremos en el 'caso espionaje' de la limpieza para defendernos hasta el final"

Afirma que la limpieza será una prioridad. Tarragona tiene adjudicado el contrato más grande de su historia pese a que unas acusaciones de espionaje paralizaron el proceso. ¿Cree que usted fue espiado?

Al ayuntamiento nos llegó una información de que un medio de comunicación había recibido un sobre con seguimientos físicos y grabaciones a la funcionaria municipal responsable de la limpieza. Esto nos dejó perplejos, ella pidió hacer un peritaje en su móvil y yo también lo hice del mío. Los Mossos d'Esquadra nos dijeron que no había indicios de ningún programa espía, por lo tanto, a mí no me espiaban por el móvil. Todo esto es de película mala de espías. Está en vía judicial, nos hemos personado en la causa como acusación particular e iremos hasta el final en defensa de la institución y de la funcionaria. 

¿Por qué obra o acción de su gobierno quiere ser recordado? 

Nosotros no hacemos las cosas para que nos recuerden, sino para intentar mejorar la vida de la gente. Y para que, cuando nos vayamos, hayamos dejado una ciudad mejor de la que encontramos. ¿Acciones concretas? Renovar los equipamientos deportivos, mantener las escuelas, que la ciudad esté limpia y que sea segura son cosas importantes para mucha gente.

Suscríbete para seguir leyendo