Previstas a finales del 2024
¿Cómo afectará a la movilidad el corte total de Rodalies por las obras en Roda de Berà?
La intervención interrumpirá la circulación ferroviaria durante cinco meses y medio entre Sant Vicenç de Calders y Tarragona o Torredembarra
NOTICIA | Las obras del 'tercer hilo' ferroviario en Tarragona acumulan ya más de una década de retraso

Los usuarios tarraconenses se verán afectados por el corte de las vías. / Jan Magarolas


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
Doce años después del anuncio oficial de las obras para implantar el 'tercer hilo' en Tarragona que tiene que acoger el Corredor Mediterráneo, todavía no hay una fecha exacta para que empiecen. Sin embargo, ADIF apunta al último trimestre de este 2024 para el inicio de la intervención de ampliación del túnel de Roda de Berà, sin confirmación oficial, y esto significa que todas las líneas de circulación de mercancías y de pasajeros quedarán cortadas. Ningún tren, ida o venida, ni por las noches. ¿Durante cuánto tiempo? ¿Qué alternativas habrá?
Por el túnel de Roda de Berà pasan las líneas de pasajeros que salen de Barcelona y van dirección a Tarragona o Lleida. Esas son la R13, la R14, la R15, la R16 y la R17, así como la RT1 y la RT2. Las obras tienen una duración prevista de cinco meses y medio, con independencia de su fecha de inicio, y por ahora RENFE no ha dado detalles de las alternativas que pondrá a disposición de los usuarios de Rodalies. Lo que parece claro es que el tramo afectado será el que va entre Sant Vicenç de Calders y Torredembarra, por lo menos, que podría alargarse hasta Tarragona y sumar, así, la estación de Altafulla-Tamarit.
Estas dos estaciones, Torredembarra y Altafulla-Tamarit, quedan a la espera de si la afectación es total, lo que significaría perder toda conexión, tanto con el norte como con el sur. Las posibilidades podrían ser, a priori, un recorrido alternativo pasando por La Plana-Picamoixons y Valls o ofrecer una conexión por carretera que enlace Barcelona con la última estación afectada, sea Tarragona o Torredembarra. El caso es que, durante cinco meses y medio, por lo menos, no habrá ningún tren directo ni semi-directo entre la capital del sur y la de Catalunya.
Llegada del Corredor Mediterráneo
Una vez acabadas las obras de ampliación del túnel de Roda, quedarían las de la instalación del 'tercer hilo', que fuentes de ADIF apuntan que son "relativamente sencillas". Cabría ver la posibilidad de si esa actuación se podría hacer de noche y sin afectar los comboyes de pasajeros.
Todo esto, para preparar la vía para la llegada del Corredor Mediterráneo, la conexión ferroviaria que debe ligar España con el resto de Europa a una mayor velocidad. Una apuesta que, inicialmente, tenía que servir para la circulación tanto de mercancías como de personas, pero esta última posibilidad mantiene el interrogante de si se acabará realizando. Y a eso se le tiene que añadir el posible uso militar que apuntaba el comisionado del Gobierno para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, como apuntaba el Diari de Tarragona. La esperanza, ahora, es que tantas afectaciones a los usuarios les sirvan para alguna cosa.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- David Cantero, a 'Cuarto Milenio
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Este es el nuevo trámite que tienen que hacer algunos funcionarios de Muface para seguir con las aseguradoras
- Llega a España el 'boomerasking', el fenómeno ligado a la necesidad de atención que preocupa a los psicólogos