Niveles récord
La inversión de fondos soberanos en España alcanza 5.650 millones desde enero de 2022
En 2022 se invirtieron 2.900 millones en 11 operaciones. En 2023 ya se cuenta con otros 2.750 millones en Iberdrola y en Telefónica

Las incógnitas sobre la demanda amenazan con un frenazo en las inversiones renovables.
España está de moda para los fondos soberanos. La inversión de este tipo de fondos ligados a los Estados alcanzó los 2.900 millones de euros en 2022, la mejor cifra en un ejercicio desde 2009 cuando el fondo de Abu Dabi Mubadala entró en el accionariado de la petrolera Cepsa, según el informe 'Fondos de inversión soberanos 2023' presentado este jueves en Madrid por el ICEX y el Instituto de Empresa.
En lo que va de 2023, la tendencia inversora de los fondos soberanos en España se mantiene y las cifras apuntan a nuevos niveles récord de los últimos años. El informe hace referencia a la entrada de Norges Bank en Iberdrola que se materializó en el primer trimestre de 2023 (unos 650 millones). El documento no alude a la reciente operación anunciada el 5 de septiembre por la saudí STC para la adquisición del 9,9% del capital de Telefónica (2.100 millones). Tan solo estas dos grandes operaciones sobre Iberdrola y Telefónica suman una inversión de los fondos noruego y saudí por unos 2.750 millones que dejan el ejercicio de 2023 a las puertas de volver a mejorar las cifras de 2022.
En total, desde enero de 2022 la inversión de los fondos soberanos en España alcanza la cifra de 5.650 millones de euros, un dato que se sitúa en los niveles récord de los últimos 14 años.
En concreto, los fondos soberanos realizaron en este período un total de trece operaciones (11 en 2022 y al menos 2 en 2023) y ya cuentan con unos activos bajo gestión en el país de 46.000 millones de euros, según el citado informe, en el que se analiza el impacto de este tipo de instrumentos de inversión de tituralidad pública en todo el mundo.
Este estudio se conoce después de que Madrid acogiera entre el lunes y el martes la cumbre de la organización de fondos soberanos IFSWF y tras la compra de la operadora de telecomunicaciones Saudi Telecom, participada en un 64% por Arabía Saudí, del 9,9% de Telefónica.
Sectores inmobiliario y energético
Entre las operaciones de inversión de este tipo más significativas desde enero de 2022 se encuentra la del fondo singapurés GIC, que ha inyectado 1.500 millones en la promotora Azora para contruir pisos destinados al alquiler en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca y Valencia. La 'start up' de recursos humano Factorial también captó 120 millones en una ronda de financiación liderada por las firmas especializadas en capital riesgo Tiger y Atomico, que está participada por GIC.
Mubadala también ha llevado a cabo varias operaciones de calado en este período como la realizada en la socimi especializada en activos sanitarios Healthcare Activos con 49 millones de euros, la acometida en las residencias de estudiantes Bra Vo con 150 millones y los 1.000 millones que Cepsa invirtió en su planta de biocombustibles de Huelva.
Por su parte, la sociedad pública española Cofides, en alianza con Oman Investment Authority, ha realizado desde enero de 2022 cinco adquisiciones de empresas españolas en negocios relacionados con la educación o los deportes, como fue la compra de la firma All for Padel.
El mayor fondo soberano del mundo, el fondo de pensiones noruego Norges Bank, compró en mayo el 49% de los activos renovables de Iberdrola en España por 650 millones de euros. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán y Norges Bank buscan desarrollar en los próximos años 1.265 MW de nueva capacidad renovable en todo el territorio nacional -20% eólicos y 80% fotovoltaicos-. "Norges Bank hace operaciones en activos no cotizados, salvo en energía renovable y está ha sido la tercera operación que ha realizado", apunta Javier Capapé, autor del estudio y profesor del IE.
La tercera economía del mundo
Se podría decir que el conjunto de los fondos soberanos representan en este momento "la tercera economía del mundo", según Capapé, con unos activos bajo gestión de 11,6 billones de dólares, lo que supone 20 veces la capitalización bursátil del Ibex 35 y ocho más veces el PIB de España. En 2022, los activos de estos fondos aumentaron un 11% y la tendencia va a más: en 10 años han multiplicado por dos su valor. Los fondos soberanos de China aumentaron su patrimonio un 11% el pasado año y los de Oriente Medio un 15%.
En todo el mundo, los fondos soberanos realizaron operaciones por un valor de 95.200 millones de dólares (90.334 millones de euros al cambio actual) durante 2022 mediante el cierre de 376 operaciones.
"En 2023 por primera vez superarán a las reservas de divisas del mundo. Buscan rentabilidades importantes de manera paciente en sectores como la tecnología, la industria, inmobiliario o el sector sanitario", destaca Capapé.
Noticias relacionadasEn la actualidad, ya se contabilizan 70 fondos soberanos, aunque el 73% de los activos está concentrando únicamente en los diez primeros entre los que destacan aquellos vinculados al petróleo y al gas de los países de Oriente Medio, los cuatro que tiene China y los de Singapur.
España cuenta con el Fondo de Coinversión (FOCO) y el Fondo de Impacto Social (FIS), dotados de 2.400 millones y lanzados por Cofides, que buscan atraer inversión extranjera y promover la transición energética y el impacto social en el país.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Fútbol El Mallorca no gana en Son Moix, ni el Alavés lejos de Mendizorroza
- Cuatro años en prisión El yihadista que mató a un turista alemán en París cumplió condena por planear otro ataque en 2016
- Hombre del tiempo controvertido Jorge Rey y su mensaje más polémico sobre el cambio climático: "¿Te están mintiendo?"
- Crédito para vivienda Los pagos adelantados de hipotecas para paliar la escalada del euríbor se frenaron durante el verano
- SHOPPING El truco para mejorar el aislamiento térmico de tu casa y ahorrar calefacción