Sucesos

Los Mossos desarticulan una banda de carteristas muy activa en el metro y 'desplazan' otras dos a Roma

Los ladrones se "esconden más" y evitan los intercambiadores, explica un responsable del Área Regional de Transporte Urbano (ARTU) de los Mossos

Los Mossos llevan su plan contra la multirreincidencia al aeropuerto de Barcelona que se salda con 81 detenidos

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La presión policial de los últimos meses en el transporte público, principalmente el metro y los ferrocarriles de la Generalitat, empieza a dar sus frutos. Hace unas semanas, los Mossos d'Esquadra del Área Regional de Transporte Urbano (ARTU) detuvieron a una decena de integrantes de un grupo "muy activo" de carteristas en el metro de Barcelona que provocó que otras dos bandas de ladrones dejasen la ciudad y se desplazasen a Roma para seguir actuando. 

Así lo ha explicado a EL PERIÓDICO el subinspector Eugeni Tarjuelo, jefe de Seguridad Ciudadana del Área Regional de Transporte Urbano (ARTU) de los Mossos, quien ha señalado la importancia de la "inteligencia policial" adquirida en los últimos meses que ha permitido desarrollar esta investigación que ha acabado con estas detenciones. Tarjuelo ha remarcado que se consiguieron numerosas pruebas contra una banda de carteristas "muy potente" y por eso se les pudo detener, en una operación que está judicializada.

"Automáticamente, otros dos grupos satélites de ladrones que estaban conectados con estos detenidos se fueron a Roma. A los dos días de los arrestos vimos que el núcleo duro de estos carteristas aparecían en las redes sociales de patrullas ciudadanas de esa ciudad", explica Tarjuelo quien añade que estos criminales "operaban de forma continúa y activa" en la red de metro cometiendo hurtos. Para ello se desplazaban en grupo y seleccionaban a las víctimas cuando había aglomeración de personas.

Archivo - Dispositivo de Mossos d'Esquadra en el metro de Barcelona para evitar robos y hurtos

Archivo - Dispositivo de Mossos d'Esquadra en el metro de Barcelona para evitar robos y hurtos / MOSSOS D'ESQUADRA

Además, el subinspector ha remarcado los "resultados satisfactorios" en la persecución de la multirreincidencia en el transporte público, principalmente a partir de los dispositivos conjuntos con otros cuerpos policiales, interventores de TMB y seguridad privada. Se realizan controles en estaciones y intercambiadores que permiten perseguir a los que se cuelan e identificar personas que puedan ser carteristas o llevar objetos como armas blancas o drogas encima. 

Los Mossos también hacen mucho seguimiento de sospechosos gracias a las cámaras de seguridad de TMB en el metro. De esta forma pueden alertar a patrullas de paisano o uniformadas de la presencia de carteristas en determinadas estaciones o ver su recorrido por la red. Tarjuelo ha añadido que desde la aplicación del plan contra la multirreincidencia en el área metropolitana a inicios de abril se ha tenido un "impacto importante" contra esta delincuencia. "Nos encontramos que los ladrones se esconden más, no se dejan ver tanto y evitan ciertos intercambiadores", remarca el subinspector quien añade que muchos se dedican a operar dentro de los trenes.

Tres 'mirapins' en prisión

En otra operación de la Unidad de Investigación del Área Regional del Transporte Urbano (ARTU) de Barcelona hace una semana se detuvo a dos hombres, de 35 y 38 años, y a una mujer de 32, acusados de pertenecer a una banda que cometió varias estafas y hurtos en el metro. Los sospechosos, que acumulan 121 antecedentes y han ingresado en prisión provisional, usaban la técnica conocida como 'mirapins' por la que se ponían cerca de los puntos de venta de billetes del metro a seleccionar una víctima y darse cuenta del PIN que marcaba al comprar.

Operativo de Mossos en el metro

Operativo de Mossos en el metro / El Periódico

Principalmente, sus víctimas eran turistas y a algunos de los delincuentes se acercaban con la excusa de ayudarlos a comprar el billete para el transporte. Una vez conocían el código PIN los seguían por el metro y aprovechaban alguna distracción para robarles la cartera. Después, acudían a un cajero y allí sacaban todo el dinero en efectivo posible, aunque también hicieron alguna compra por internet antes de que la víctima bloqueara la tarjeta.

Los Mossos los acusan de seis casos de hurto y seis estafas valoradas en 14.000 euros. Tarjuelo ha señalado a EL PERIÓDICO que este grupo actuaba de forma "muy especializada", ya que tenían "una habilidad brutal para quedarse con el número PIN de potenciales víctimas mientras estaban despistadas y posteriormente hurtarles la cartera mientras iban en metro". Además, señala que tenían "estudiado dónde podía haber cajeros cerca de las estaciones para sacar dinero rápidamente".

Los detenidos se repartían las tareas: uno se dedicaba a seguir a la víctima mientras otro observaba el PIN y un tercero extraía el dinero. Los agentes pudieron identificar a los tres sospechosos y a un cuarto colaborador ocasional gracias a las cámaras de videovigilancia del metro y de los cajeros automáticos más cercanos.

Suscríbete para seguir leyendo