Todos contra el fuego

Así quedó la Granyena calcinada por las llamas: el antes y después de un espacio natural protegido

El riesgo de incendio sigue siendo alto en 15 comarcas catalanas

Los bomberos piden evitar "desplazamientos innecesarios" a la zona del incendio de Granyena de Segarra

El antes y el después del incendio de Granyena de Segarra

El antes y el después del incendio de Granyena de Segarra

Germán González
Alex R. Fischer
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Según datos provisionales de los Agentes Rurales, el incendio de la Granyena de Segarra de este sábado quemó una superficie de 472,96 hectáreas de las que 355,60 al espacio natural protegido de Granyena. Las imágenes aéreas muestran como esta zona ha quedado calcinada por las llamas entre la una del mediodía del sábado, cuando comenzó el fuego después de incendiarse un turismo en un campo de cereal y extenderse a otros cultivos, y que los bomberos lo diesen por estabilizado, el mismo sábado sobre las nueve de la noche, y controlado, este domingo a las siete de la mañana.

De las 472,96 hectáreas calcinadas 321,80 ha son suelo agrícola, ya que el fuerte viento propagó las llamas hacia otros campos sin segar. Pese a eso, el incendio afectó 148,96 ha de vegetación forestal y a 2,20 ha de zona urbana, llegando cerca de varios almacenes desocupados. 

Las características del fuego hicieron que se decidiera confinar a la población de Cervera, Granyena de Segarra junto a los núcleos de Granyanella, la Curullada y Fonolleres durante varias horas y cortar carreteras, entre ellas la A-2. 

Protección Civil señala que el riesgo de incendio sigue siendo alto en catalunya, nivel 2 sobre 4, en unas 15 comarcas del centro, oeste y sur de Catalunya.