Plan Kanpai
Los Mossos detienen a 14 multirreincidentes con 104 antecedentes en un dispositivo en el metro
Se hicieron 13.670 inspecciones y controles de billetes en el transporte público con 1.073 denuncias
Los Mossos lanzan el plan Kanpai, que extiende el modelo contra la multirreincidencia de Barcelona a toda el área metropolitana

Un control de Mossos y TMB en el metro / ACN


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
Nuevo dispositivo Kanpai para luchar contra la multirreincidencia en Barcelona y su área metropolitana. Este sábado agentes de los Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y policías locales se desplegaron por la red de metro coordinados por el Área Regional de Transporte Urbano de la policía catalana. En el dispositivo también participaron efectivos de seguridad privada de TMB.
El resultado fue de 14 detenidos, que suman 104 antecedentes, por delitos como hurto (4), robos con violencia e intimidación (2), requerimientos judiciales pendientes (5), atentado a agentes de la autoridad (2) y cuestiones relacionadas con extranjería (1). También se investigó a 13 personas, que tienen 65 antecedentes: 11 de ellos por apropiación indebida, otro por un hurto leve y otro por tenencia de droga.
Los agentes también pusieron 103 denuncias administrativas: 88 por llevar sustancias estupefacientes, 12 por armas u objetos considerados peligrosos., dos por falta de respeto y una por negarse a identificarse. Además, los interventores de TMB hicieron 13.670 inspecciones en el metro que dejaron 1.073 denuncias por viajar sin billete.

Los intendentes Toni Rodríguez y Rafa Tello se encargaron de explicar el dispositivo a los agentes en la comisaría de Mossos. / Mossos
Los intendentes de Mossos Toni Rodríguez y Rafa Tello se encargaron de explicar el dispositivo a los agentes antes de comenzar el dispositivo, que se repite de forma periódica desde hace unos tres meses para combatir la multirreincidencia.
Unos 150 agentes de Mossos junto con miembros de otras policías locales del área metropolitana, como la Guardia Urbana de Barcelona, la de Badalona o la de L'Hospitalet de Llobregat, se desplegaron principalmente por el metro de las poblaciones de Barcelona, Badalona, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, l’Hospitalet, Cornellà, el Prat de Llobregat y Esplugues de Llobregat. La intención era encontrar 'carteristas' que hacen de este tipo de delincuencia, con pequeños hurtos, su forma de vida. También había efectivos de la Policía Nacional, para controlar la documentación de los sospechosos por si vulneran la ley de extranjería.

Uno de los objetos encontrados / Mossos
Fuentes policiales señalan que no únicamente actúan en el transporte público sino que lo usan para desplazarse a zonas en las que hay más gente, como el frente marítimo, y por eso se hicieron los dispositivos de control y vigilancia en estaciones y pasillos de transbordo. Los policías hacían registros e intervenían objetos peligrosos y contundentes, como destornilladores o sprays de defensa, además de pequeñas cantidades de droga.
Para un mejor control, había Mossos en el Centro de Seguridad de TMB en el que reciben las imágenes de las 10.000 cámaras instaladas en la red de metro. Desde ahí, los coordinadores del dispositivo podían guiar a agentes operativos sobre los puntos más conflictivos o en los que detectaban a carteristas.
Los agentes también hicieron inspecciones en la estación del Norte con efectivos de la unidad canina para descubrir posibles 'mulas' que viajan a países europeos en autobús con droga. Por eso, se controlaron equipajes y se pidió la documentación a algunos pasajeros que estaban esperando para salir.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
Arbovirosis: cómo prevenir las enfermedades transmitidas por picaduras de mosquitos
