Tribunales
Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad a una directora de recursos humanos con covid persistente
La mujer estuvo ingresada en el hospital en dos ocasiones por coronavirus
Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora

Ciutat de la Justicia / Jordi Otix


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
El Juzgado Social número 10 de Barcelona ha estimado una demanda presentada por una mujer que trabajaba como directora de recursos humanos en una empresa catalana y le ha concedido la incapacidad permanente derivada de una enfermedad común. La demandante padece síndrome de covid persistente agravado con otras patologías como fibromialgia o dolores en las lumbares y en las rodillas.
Hace tres años, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) rechazó la petición de la directiva, de 66 años, para la declaración de incapacidad permanente, ya que a consecuencia de su enfermedad no podía trabajar. Entre 2021 y 2022 estuvo ingresada en el hospital por covid en dos ocasiones, y en la primera de ella está patología le derivó en una neumonía.
La demandante, representada por el gabinete jurídico Tribunalmédico.com, presentó una reclamación en el juzgado aportando numerosa documentación que acreditaba el covid persistente, la fibromialgia y otras patologías de dolor en las articulaciones.
"Atendiendo a las lesiones y secuelas descritas, cabe considerar que se encuentra limitada para llevar a cabo las fundamentales tareas de su profesión habitual de directiva de recursos humanos pero no para realizar otra actividad profesional más liviana que no requiera la realización de esfuerzos físicos ni de una óptima capacidad de atención y concentración", señala la sentencia.
Por eso, el juzgado estima su reclamación para que se le reconozca una incapacidad permanente total para hacer sus tareas como directiva, pese a que la mujer ya ha alcanzado la edad de jubilación esperando la resolución judicial.
Una vez conocida la sentencia, Alejandro Rusiñol, director general de Tribunalmédico.com, ha señalado que la magistrada "reconoce el impacto laboral del síndrome de covid persistente" y que se trata de una patología cada vez más reconocida por los tribunales como enfermedad incapacitante.
"No es el primer caso en el que conseguimos un reconocimiento de incapacidad por las secuelas prolongadas del covid. A través de una valoración integral, se ha acreditado la existencia de limitaciones funcionales derivadas del esta enfermedad, sumada a otras que tenía la recurrente, lo que limitaba su capacidad para ejercer determinadas profesiones, como es directiva de recursos humanos", destaca Rusiñol.
Por eso, recuerda que las personas que "siguen arrastrando síntomas incapacitantes tras haber superado la fase aguda del covid tienen protección en los tribunales" y añade que "la vía judicial está empezando a dar respuestas firmes en este ámbito". Rusiñol remarca la importancia de que estos afectados reclamen el reconocimiento de sus patologías, ya que "tiene consecuencias médicas y laborales".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio