El negocio de la droga

Más del 90% de los narcoasaltos en Catalunya están vinculados a la marihuana

En uno de cada tres ataques se usaron armas de fuego

Del 'franquicista' al 'broker' de la marihuana: las 'nuevas profesiones' del narcotráfico

Las mafias de la marihuana se blindan con más armas de fuego: un narcoasalto cada 5 días en Catalunya

Imagen de una de las pistolas requisadas

Imagen de una de las pistolas requisadas / Mossos

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La reciente desarticulación de una organización criminal dedicada al tráfico de droga y armas por parte de la División de Investigación Criminal de Barcelona de los Mossos d'Esquadra constata la persistencia en Catalunya de la violencia asociada a este tipo de delincuencia, mayoritariamente la relacionada con la marihuana. Los narcoasaltos se han convertido en una de las principales preocupaciones policiales: cada vez más se encuentran armas de fuego cortas y largas junto a munición en las operaciones que realizan.

Según datos ofrecidos por el responsable del área de investigación criminal de Barcelona de Mossos, el inspector Lisard Hidalgo, el año pasado se produjeron 87 narcoasaltos en Catalunya, de los que 79 están vinculados a la marihuana. O sea, que el 90,8% de estos asaltos violentos tiene como objetivo robar estas plantas. Hidalgo también remarca que en el 35% de los 79 narcoasaltos relacionados con la marihuana se usaron armas de fuego y en un 11% armas blancas.

El temor de algunas bandas de narcos productores de marihuana a que les roben la mercancía, junto con la voluntad de asaltar de otras, llevan a estas redes a hacerse con armas de fuego de contrabando. Lisard remarca que los narcoasaltos son cada vez más habituales en Catalunya y que las últimas investigaciones evidencian que "hay una relación directa entre el narcotráfico y la violencia o el tráfico de armas".

De ahí que los Mossos hayan redoblado los esfuerzos para buscar los canales de entrada de las armas de fuego en Catalunya: días atrás, por ejemplo, desarticularon una organización francoárabe. 

Ocho pistolas

Precisamente, la investigación para acabar contra esta banda criminal había empezado el 7 de diciembre de 2023 cuando agentes de paisano de la comisaría de Sant Martí de los Mossos detuvieron a dos sospechosos por circular en un coche con ocho pistolas semiautomáticas con el número de serie eliminado. El análisis de la policía científica permitió certificar que estas armas eran de fogueo pero habían sido modificadas para disparar munición real.

Imagen de la operación de Mossos contra el narcotráfico

Imagen de la operación de Mossos contra el narcotráfico / Mossos

Los agentes siguieron el rastro de estas pistolas hasta un proveedor de armas en París. Unos intermediarios se encargaban de trasladarlas a Catalunya para venderlas a narcotraficantes que distribuían principalmente marihuana y, en menor medida, drogas como hachís y heroína. Las autoridades francesas y Europol investigaron a este grupo organizado por tráfico de armas en Francia, mientras que los Mossos detuvieron el pasado 3 de junio a 11 personas acusadas de pertenecer a los narcotraficantes asentados en Catalunya.

En ocho entradas y registros realizados en localidades de Tarragona y el sur de Barcelona, los agentes encontraron marihuana, hachís y cocaína, además de dinero y numerosos dispositivos electrónicos de localización que los sospechosos podrían haber usado para seguir a otros grupos criminales, según los Mossos. La banda desarticulada tenía su centro neurálgico y de operaciones en una vivienda aislada de Cubelles. Según la policía, desde ese lugar "los principales líderes de la organización movían los hilos del negocio de las drogas y las armas". "Allí acudía una amplia red de compradores franceses para abastecerse de sustancias estupefacientes", sigue la policía.

Fuertes medidas de seguridad

La organización traficaba con marihuana y hachís con destino a Francia, principalmente en las zonas de París y Marsella, y cada miembro de la organización tenía asignados roles distintos, desde la producción hasta el transporte de las drogas, que se realizaba con unas fuertes medidas de seguridad para evitar narcoasaltos. Los sospechosos también producían marihuana en una nave de Vilanova i la Geltrú que estaba custodiada las 24 horas al día por personas que actuaban de “jardineros”. 

Imagen de la operación de Mossos contra el narcotráfico

Imagen de la operación de Mossos contra el narcotráfico / Mossos

La investigación ha acreditado que desde Vilanova i la Geltrú la marihuana se transportaba regularmente a Cubelles, donde se empaquetaba y etiquetaba con datos falsos para su envío con destino a las localidades francesas Vitrolles (cerca de Marsella) y Creil (localidad cercana a París). Los agentes han contabilizado unos 50 envíos por paquetería, aunque la banda también usaba camiones para el traslado.

Según datos de los Mossos, en 2023 se contabilizaron 87 narcoasaltos relacionados con la marihuana, en 2022 fueron 49, y en 2021, 109. No en todos se utilizaron armas de fuego. Los responsables policiales recuerdan que existe una importante cifra oculta de este tipo de delitos, ya que los criminales no denuncian. Los agentes saben de ellos cuando un vecino oye disparos o un hospital informa de heridos y, a partir de ahí, pueden empezar a tirar del hilo.

Suscríbete para seguir leyendo