Técnicas de 'vishing'

Alerta ante una nueva estafa con el Bizum: Cae una red que estafó casi 500.000 euros haciéndose pasar por empleados de banca o mediante "bizum inverso"

La organización contaba con una extensa red de "mulas" en todo el país que facilitaban cuentas bancarias donde ingresar el dinero robado

Agentes de la Policía entran en uno de los domicilios registrados en la operación para desarticular a una red que estafaba dinero a través de técnicas de 'vishing'.

Agentes de la Policía entran en uno de los domicilios registrados en la operación para desarticular a una red que estafaba dinero a través de técnicas de 'vishing'. / POLICÍA NACIONAL / EUROPA PRESS

EFE

EFE

Cádiz
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal asentada en Cádiz que supuestamente habría estafado cerca de 488.000 euros a través de técnicas de 'vishing' (llamadas telefónicas fraudulentas), con un total de 207 víctimas identificadas y 16 detenidos, entre ellos los cinco principales responsables de las estafas.

La organización, según ha informado en una nota la Policía Nacional, tenía base en San Fernando y La Línea de la Concepción y operaba con un alto grado de sofisticación, utilizando al menos 83 líneas telefónicas distintas y cambiando constantemente de ubicación, principalmente apartamentos turísticos, para dificultar su localización.

Los investigados utilizaban las modalidades del "falso empleado bancario" y el "bizum inverso" para engañar a sus víctimas.

En el primer caso se hacían pasar por personal del departamento de seguridad de entidades bancarias para obtener acceso a las cuentas, y en el segundo simulaban ser compradores interesados en productos de compraventa y lograban que las víctimas aceptaran solicitudes de dinero mediante bizum, creyendo que estaban recibiendo un pago.

Amenazas

Además, cuando no lograban su propósito, los cabecillas llegaban a amenazar a las víctimas con solicitar créditos a su nombre o incluso con secuestrarlas, alegando tener acceso a todos sus datos personales.

La investigación, desarrollada por la Unidad Central de Ciberdelincuencia, permitió detectar una extensa red de "mulas" distribuidas por todo el país, que facilitaban cuentas bancarias para canalizar los fondos obtenidos fraudulentamente.

Se han identificado más de 85 cuentas bajo control de la red, muchas de las cuales fueron utilizadas como "cuentas puente" para dificultar la trazabilidad del dinero.

Durante la operación, realizada a mediados de mayo, se efectuaron ocho registros en las localidades gaditanas de San Fernando, Chiclana de la Frontera y La Línea de la Concepción.

Los agentes intervinieron 65.000 euros en criptoactivos, 6.500 euros en efectivo, dispositivos electrónicos, artículos de lujo, sustancias estupefacientes, dos armas y dos vehículos; además, más de 80 cuentas bancarias han sido bloqueadas en la intervención.

Cinco de los detenidos han ingresado en prisión provisional, mientras la investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.