Sucesos
Vecinos de Piera, tras la triple agresión a chicos tutelados: "Estos brotes de violencia no se habían vivido antes"
Una treintena de menores tutelados se han fugado durante más de dos días de la DGAIA este mes
Migrantes extutelados en Catalunya: "Este país nos necesita y queremos aportar"
Un estudio de la UAB revela que los tutelados migrantes tienen mayor inserción laboral que los autóctonos

El Ayuntamiento de Piera, en una imagen de archivo. / R7
Piera (en Barcelona) ha vivido esta semana tres episodios de tensión que han puesto el foco en la convivencia entre jóvenes del municipio y usuarios del centro de menores tutelados. En solo dos días, tres jóvenes de este centro han sido agredidos, según han confirmado los Mossos d'Esquadra. El malestar ciudadano ha crecido y está siendo aprovechado por grupos de extrema derecha, que han convocado este sábado una protesta.
Los dos días de tensión que han derivado en tres jóvenes tutelados heridos han generado una fuerte reacción en Piera y han abierto un debate sobre la convivencia y gestión de los centros de menores tutelados. El ayuntamiento ha emitido este viernes un comunicado institucional afirmando que "no se ha producido ningún incidente grave ni violento", y que no hay heridos de gravedad ni armas intervenidas. A pesar de haber sido consultados, fuentes municipales han declinado realizar declaraciones públicas, porque aseguran que el caso se trata con coordinación con la policía y que se reforzará la seguridad en los próximos días.
"Hay que buscar una solución"
Pese a ese mensaje institucional, la preocupación vecinal es evidente. Jordi Boix, padre y vecino del municipio, afirma: "Estoy un poco preocupado porque tengo hijos y creo que esto puede ocurrir más veces. Últimamente, esto es lo que tenemos en Piera." A pesar de no haber vivido ningún incidente directo, comenta que "he escuchado a gente que ya está un poco harta".
También Juan Mateo, residente en Piera, alerta de una "evidente alarma social" y lamenta que "estos brotes de violencia no se habían vivido antes". Cree que hay que "hablar mucho entre los agentes sociales y la ciudadanía" y "dar un espacio para buscar una solución". Mateo insiste en que el problema va más allá de los menores no acompañados del centro: "Es gente desubicada, sin raíces ni trabajo. Falta empatía, educación y medios para integrar y prevenir".
Protesta este sábado
Este sábado 24 de mayo a las 11 horas, colectivos de extrema derecha han convocado una concentración en la plaza del Gall Mullat con el lema 'Ante la oleada de violencia provocada por jóvenes magrebíes'. La convocatoria, difundida por redes sociales, ha encendido las alarmas entre entidades sociales que alertan del riesgo de criminalización de los jóvenes tutelados.
La protesta convocada este sábado, sin embargo, no representa al conjunto del vecindario. Otras voces consultadas alertan de la necesidad de evitar discursos simplistas o xenófobos.
El caso pone de manifiesto la complejidad de la convivencia entre jóvenes en situación vulnerable y vecindario, en un contexto marcado por el estallido rápido de las tensiones y el aprovechamiento político y social que pueden generar.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan