En Directo
Tiroteo en Madrid, en directo: última hora de la muerte del ucraniano Andriy Portnov en Pozuelo y quién ha sido
El asesinado a tiros en Madrid es un asesor del expresidente ucraniano Yanukovich
Un muerto en un tiroteo cerca del Colegio Americano de Madrid en Pozuelo de Alarcón

El exterior del Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón. / Archivo


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España


Juan José Fernández
Juan José FernándezReportero
Redactor Jefe.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.


Mario Saavedra
Mario SaavedraCorresponsal diplomático y analista de internacional en El Periódico. Profesor asociado de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Analista de actualidad internacional en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta. Excorresponsal en Nueva York y Pekín. Licenciado en Física y máster de periodismo por El País/Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Diplomacia y asuntos internacionales; Ucrania, Oriente Próximo, Estados Unidos, China.
Un expolítico ucraniano de 52 años ha muerto en un tiroteo ocurrido este miércoles en las inmediaciones del colegio Americano de Madrid, en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón. El cuerpo sin vida de Andréi Portnov, exasesor del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich, ha aparecido sobre las nueve y cuarto de la mañana en la calle América 3, según han informado fuentes policiales.
EL PERIÓDICO abre un directo para contar minuto a minuto toda la información y la última hora.
"Se supone que es de las zonas más seguras de Madrid"
Nadie se esperaba que en una zona tan tranquila como esta pudiera ser el escenario de un tiroteo como el que se ha vivido este miércoles. "La sensación general es de estupefacción. Se supone que es de las zonas más seguras que hay en Madrid", añadía Inés, portavoz de un sentimiento generalizado pero que, por otro lado, no es nuevo en la zona.
"Varias personas" participaron en el asesinato a Portnov
Agentes de la Policía Nacional investigan el homicidio del expolítico ucraniano prorruso de 52 años Andriy Portnov, ocurrido esta mañana a las puertas de un colegio en la localidad de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Los hechos han sucedido en torno a las 9:15 horas cuando el Centro Inteligente de Coordinación Mando y Control (091) recibió una llamada en la que se informaba de la aparición de una persona en vía pública con heridas de arma de fuego. Hasta el lugar se desplazaron agentes de Policía Científica y del Grupo V de Homicidios, quienes se han hecho cargo de la investigación.
Al menos tres disparos
Encarna Fernández, portavoz de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, ha explicado en declaraciones a los medios que el Summa ha intentado reanimar a Andriy Portnov, pero no ha podido revertir la situación "debido a la gravedad de las lesiones" que presentaba por "al menos tres disparos por arma de fuego".
Drones y un helicóptero buscan a los asesinos
Varios drones y un helicóptero sobrevuelan la zona donde ha ocurrido el tiroteo para tratar de localizar a los autores del asesinato del abogado y expolítico ucraniano, que huyeron por una zona boscosa hacia la madrileña Casa de Campo. Los investigadores barajan la hipótesis de un ajuste de cuentas relacionado con el crimen organizado, aunque no se descarta una motivación vinculada al conflicto entre Rusia y Ucrania.
Perfil | Quién era Andriy Portnov, el exasesor de Yanukóvich asesinado
Portnov manifestaba abiertamente su oposición al actual presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Fondos congelados por el Tribunal General de la UE
Portnov fue actor principal en la respuesta del Gobierno de Yanukóvich a la crisis ucraniana que comenzó a finales de 2013 y fue investigado por apropiación indebida de fondos públicos y de violaciones de los derechos humanos, hechos por los que sus fondos fueron congelados temporalmente por el Tribunal General de la UE.
Señalado por EEUU
La víctima es Andriy Portnov, quien ejerció como jefe de gabinete adjunto del presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, a quien la llamada revolución del Euromaidan obligó a abandonar su cargo en 2014. Abogado de profesión, fue objetivo de sanciones por parte de la UE entre 2014 y 2015 por apropiación indebida de fondos públicos y violaciones de Derechos Humanos, así como de Estados Unidos. En concreto, Washington le acusaba de "usar su influencia para comprar el acceso y las decisiones de tribunales ucranianos y lastrar los esfuerzos de reforma en el país". En este sentido, el Departamento del Tesoro le señaló en 2019 por intentar "controla el sistema judicial ucraniano" e "intentar colocar a funcionarios leales en altos cargos judiciales", además de "comprar fallos judiciales". Según los medios ucranianos, fue un firme detractor de la ola de protestas proeuropeas que propiciaron la caída de Yanukonich y tras el triunfo de la revolución huyó a Rusia para, posteriormente, trasladarse a otros países europeos. Algunas investigaciones periodísticas en su país natal han apuntado a que tendría propiedades en Rusia.
El lugar de los hechos
Figura central proorrusa y en la persecución de Maidan
Otras fuentes consultadas completan que Portnov no solo fue una figura central en el régimen proorruso y en la persecución de la revolución del Maidan sino que se le considera como un "instrumento" de la influencia rusa en la Ucrania actual. El asesinado en la ciudad del Norte de Madrid fue "muy agresivo", completan las fuentes consultadas, al procesar en los tribunales a cualquier periodista de investigación ucraniano que lo vinculara con el control del sistema judicial, incluso desde el extranjero, o por su papel central en las influencias de Moscú. Fue sometido a duras acusaciones por la prensa de su país pese a que había condenado en varias ocasiones la invasión rusa. Las fuentes consultadas por esta redacción explican que Portnov había eludido el servicio militar, pero que estaba autorizado a residir fuera de Ucrania porque había recurrido una vía legal para eludir la movilización militar en Ucrania: ser padre de cuatro hijos: de 13, 12, 6 y 3 años.
Mercedes de alta gama
La Policía Nacional cuenta con un gran despliegue de agentes, mientras que la Municipal ha acordonado las inmediaciones del centro. En el dispositivo participa también un helicóptero que sobrevuela una zona boscosa a escasos metros del centro. Al menos tres horas después del suceso, agentes de la Policia Científica siguen analizando el cuerpo y el vehículo del fallecido, un Mercedes nuevo de alta gama y matrícula española, especialmente el maletero.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía