Hace seis años
El juez que ha dejado libre al acusado de una violación en Terrassa ya lo hizo con un fugado de la 'manada de Sabadell'
El Ayuntamiento condena los hechos y lamenta las medidas cautelares contra los presuntos agresores
CONTEXTO | Libertad con cargos para los dos detenidos por agresión sexual en Terrassa

Un vehículo de Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo. / MOSSOS D'ESQUADRA - Archivo


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Dos juzgados de Terrassa (Vallès Occidental) han decretado la libertad provisional de los dos hombres detenidos por una presunta violación cometida el pasado 23 de marzo en un domicilio de la ciudad. Uno de los sospechosos fue identificado por la víctima durante una rueda de reconocimiento, pero el juez de instrucción número 4, Marcos Melendi, ordenó su libertad el 31 de marzo al considerar que las pruebas disponibles —incluido un informe forense aún inconcluso— no justificaban su ingreso en prisión preventiva. Este mismo magistrado también acordó en su momento la libertad provisional de uno de los condenados por la violación grupal de la 'manada de Sabadell' que posteriormente se dio a la fuga.
El segundo detenido declaró el 5 de abril ante otro juzgado de instrucción y también quedó en libertad, en este caso sin que se adoptaran medidas de protección para la víctima. Días después, la denunciante presentó una segunda denuncia tras recibir una presunta llamada intimidatoria del primer agresor.
Por su parte, el Ayuntamiento de Terrassa emitió un comunicado en el que lamentó las medidas cautelares. “Una vez más, las decisiones judiciales adoptadas ante la gravedad de los hechos no han protegido suficientemente a la víctima, vulnerando su derecho a la seguridad”, señaló el consistorio, que ha anunciado un estudio sobre resoluciones judiciales que, a su juicio, “desprotegen a las víctimas de agresiones sexuales”.
La indignación se trasladó a la calle. El Casal de la Dona de Terrassa y la Comissió 8M convocaron una concentración ante los juzgados bajo el lema “Yo te creo, hermana”. Durante el acto, celebrado este miércoles 9 de abril, se leyó un manifiesto en el que exigieron políticas públicas integrales, con recursos suficientes para prevenir y reparar las violencias machistas, así como la incorporación efectiva de la perspectiva de género en todo el sistema judicial.
Un historial polémico
Esta no es la primera vez que el juez Melendi toma una decisión judicial controvertida en casos de agresión sexual. En 2019 fue el encargado de instruir el caso conocido como la ‘manada de Sabadell’, en el que una joven de 18 años denunció una violación múltiple en una nave abandonada. De los tres principales acusados, uno fue condenado a 22 años de prisión, otro quedó en libertad provisional y se fugó, y el tercero nunca llegó a ser detenido.
El segundo acusado, identificado como K.O., fue puesto en libertad a pesar de que la Fiscalía advirtió del riesgo de fuga y solicitó prisión preventiva. En un auto judicial fechado el 15 de febrero de 2019, al que ha tenido acceso este medio, el magistrado reconocía ese riesgo, pero lo consideraba insuficiente para dictar prisión: “Se admite que existe cierto riesgo de fuga pero los indicios disponibles se estiman demasiado débiles como para justificar la prisión provisional como medio de conjurar este riesgo”.
K.O. desapareció poco después y continúa en paradero desconocido desde hace más de seis años.
El caso de la manada de Sabadell contó con otros cinco implicados. Dos de ellos quedaron en libertad al no quedar probado su vínculo directo con los hechos. Otros tres fueron considerados cooperadores necesarios y dos de ellos cumplen penas de 4 años y medio de prisión. El otro quedo en libertad.
Mientras tanto, los movimientos feministas insisten en que sin justicia no hay reparación, y denuncian que "decisiones judiciales reavivan una sensación de impunidad que desalienta a las víctimas a denunciar".
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos