Qué es el grisú, el gas que ha podido causar la explosión mortal en una mina de Asturias
Una explosión de grisú en la mina de Asturias provoca cinco muertos y cuatro heridos graves

Cinco muertos en la explosión de una mina en Asturias. / Archivo / Alejandro Álvarez


Vega S. Sánchez
Vega S. SánchezPeriodista
Escribo la newsletter +Patas, donde te cuento cada semana todos los secretos de tus mascotas y el mundo animal. Pero también te hablo de lunas, lluvias de estrellas y otras curiosidades astronómicas, tecnológicas y de todo tipo.
La minería asturiana vuelve a vestirse de luto, con una explosión en la mina de Cerredo que, de momento, se ha cobrado la vida de cinco personas y ha dejado heridas de gravedad a otras cuatro.
Una bolsa de grisú, gas presente en las minas de hulla que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones, parece estar detrás de la tragedia.
Al menos, es la principal hipótesis que baraja tanto la Brigada de Salvamento Minero como la Policía Judicial, según ha informado la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, que se ha desplazado hasta esta mina situada en el suroccidente asturiano.
¿Qué es el gas grisú?
El gas grisú es un gas natural sin refinar, es decir, tal como sale de los yacimientos de petróleo o gas. De hecho, se distingue del gas natural limpio -o blanco- precisamente en eso, en que este último ya ha sido procesado.
El peligro de este gas reside en que contiene varios componentes, principalmente metano (en un 90%), pero también otros gases y compuestos, y es capaz de absorber rápidamente casi todo el oxígeno del ambiente, provocando la asfixia de los mineros de forma silenciosa.
Las bolsas de gas grisú que se forman en el interior de los yacimientos de carbón son altamente inflamables cuando se mezcla con el aire y, si hay una chispa, una llama o mucho calor, el gas puede prenderse y provocar una explosión de grisú, una de las principales causas de accidentes en minas de carbón.
A medida que los mineros excavan, además, las capas de carbón liberan el gas que estaba atrapado en su interior.
Si el gas no tiene una vía de escape adecuada, se acumula en bolsas dentro de la mina, especialmente en cavidades, grietas o zonas mal ventiladas.
Un fallecido hace dos años y medio
Sin embargo, el último accidente en el interior de la mina de Cerredo, caracterizada por tener un túnel de varios kilómetros por el que pueden entrar camiones de gran tonelaje, tuvo lugar el 25 de agosto de 2022, cuando falleció un trabajador y otro resultó herido, aunque en esa ocasión tuvo lugar cuando ambos se encontraban en el exterior y perdieron el control de un vehículo.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Luis Enrique agrede con manotazo a Joao Pedro tras la final del Mundial de Clubs