Cinco detenidos
Cae la red que hizo visados falsos a los 69 cruceristas bolivianos que estuvieron retenidos en Barcelona
Retenido un crucero en Barcelona por 69 bolivianos con visados irregulares
Los cruceristas bolivianos retenidos en Barcelona pagaron hasta 10.000 euros por el billete y los visados

Imagen de cuando los familiares de los cruceristas bolivianos retenidos esperaban noticias en el puerto de Barcelona. / JORDI COTRINA


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Cinco personas han sido detenidas en una operación internacional que ha supuesto el desmantelamiento de una red que otorgó 69 visados falsos a ciudadanos bolivianos, con los que pretendían entrar en España a bordo de un crucero procedente de Brasil.
Los 69 pasajeros, 55 adultos y 14 menores de edad acompañados, llegaron al puerto de Barcelona con visados Schengen falsos el 2 de abril de 2024, motivo por el que se les denegó la entrada a 65 de ellos.
A los otros cuatro, un adulto y tres menores, sí se les permitió acceder a España por razones humanitarias, informa la Policía Nacional.
Los documentos falsos y el resto de la logística del viaje se gestionaban desde cinco agencias de viajes ubicadas en Bolivia, cuyos responsables han sido ahora detenidos como presuntos responsables de la elaboración y distribución de las visas, la gestión de los billetes de avión y barco, reservas de hoteles y seguros.
La investigación, a cargo de las agencias Ameripol e Interpol y con la colaboración de la Policía Nacional, permitió ubicar las cinco agencias implicadas en la trama a través de las declaraciones obtenidas por los propios pasajeros.
El crucero, que llevaba a bordo a unos 1.500 pasajeros, fue retenido durante dos días en el puerto de Barcelona mientras la Policía Nacional tomaba declaración a los 69 pasajeros bolivianos para determinar si tenían conocimiento o no de la situación.
Dos días más tarde de atracar en la capital catalana, el grupo desembarcó para comenzar con los trámites para dirimir su situación administrativa mientras que el resto de viajeros continuó la ruta con destino a la isla de Córcega (Francia).
Finalmente, el 11 de abril de 2024, todos ellos, a excepción del adulto y los tres menores que se quedaron por razones humanitarias, fueron deportados en avión de vuelta a Bolivia al no contar con la documentación necesaria para viajar por el espacio Schengen.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto