En el Baix Llobregat
Cae una banda de narcos que compraban la marihuana en grow shops y las plantaban en naves industriales
Hay 13 detenidos por Mossos que han requisados 5.000 plantas de cannabis y han intervenido 4 armas de fuego
Las mafias de la marihuana se blindan con más armas de fuego: un narcoasalto cada 5 días en Catalunya

Imagen de la droga encontrada / Mossos


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
Una de las principales preocupaciones policiales en la lucha contra el narcotráfico de marihuana es cortar de raíz el suministro de semillas para plantar. Sin embargo, no todos los delincuentes tienen acceso a variedades de cannabis con más THC y, por tanto, más tóxicas conseguidas de forma clandestina, a veces basta con acudir a una tienda legal para comprar semillas y esquejes e iniciar tu propia producción de droga.
Es lo que se encontraron agentes de la Región Metropolitana Sur de los Mossos d'Esquadra con la banda de traficantes que han desarticulado y que tenían plantaciones en naves industriales y domicilios del ámbito metropolitano de Barcelona, principalmente el Baix Llobregat. El pasado 11 de marzo detuvieron a 12 hombres y una mujer de entre 20 y 52 años en siete entradas y registros en Santa Coloma de Cervelló, Vallirana, l’Hospitalet de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Granollers, Santa Coloma de Gramenet y Barcelona.

Imagen de la pistola encontrada / Mossos
Los agentes intervinieron más de 5.000 plantas de cannabis, 18 kilos de marihuana, 4 armas de fuego y diversa munición. La Unidad Central de Balística de la Policía Científica de Mossos está analizando estas pistolas y escopetas requisadas con equipamiento tecnológico de última generación para saber si se pueden vincular a alguna otra investigación. Es decir, gracias a las marcas de los proyectiles y las vainas se podrá saber si han sido disparadas antes, en otros delitos, como sospechan los investigadores.
Calor industrial
La investigación comenzó en septiembre pasado cuando se descubrió una nave industrial en Santa Coloma de Cervelló en la que se podría estar defraudando consumo eléctrico. Los Mossos descubrieron que no se hacía ninguna actividad industrial y que el calor que desprendía era compatible con una plantación de marihuana. Tras varios seguimientos y vigilancias, los agentes identificaron a numerosas personas que acudían a grow shops, tiendas de venta de productos para el cultivo de cannabis, y empresas de material de construcción que llevaban a naves industriales y domicilios particulares. Dentro había 'jardineros' que los recibían sin abandonar estas instalaciones.
Según Mossos, el grupo criminal estaba estructurado jerárquicamente con un líder dedicado a la supervisión de todo el proceso, personas encargadas del soporte logístico de las plantaciones, los 'jardineros' responsables de cuidar las instalaciones para el cultivo y los comerciales enfocados a la gestión de la venta del producto cultivado. Todo el entramado contaba también con una figura de apoyo dedicada a suministro de vehículos para desplazarse y a la gestión documental vinculada a los alquileres y pagos de las naves y domicilios donde aparecían terceras personas que actuaban como testaferros para contribuir a la opacidad del negocio ilícito.

Imagen de una muestra de droga encontrada / Mossos
Por orden del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Sant Boi de Llobregat los Mossos hicieron siete registros de forma simultánea el 11 de marzo. Participaron 120 efectivos, con agentes de Investigación, del Área Regional de Recursos Operativos, de Policía Científica, Canina o Seguridad Ciudadana.
La mayor parte de las plantaciones y de los cogollos intervenidos fueron localizados en dos naves industriales ubicadas en Santa Coloma de Cervelló y Granollers y en una casa de Vallirana. En las tres ubicaciones los agentes detuvieron a los jardineros que protegían la plantación desde el interior y localizaron una pistola. Además, también intervinieron otras tres armas de fuego en el interior del domicilio de uno de los principales investigados, junto con documentación que relacionaba a los distintos miembros del entramado criminal.
Plan de armas
La mayoría de los detenidos no tenía antecedentes. 11 arrestados pasaron a disposición judicial y a otros dos se les dejó sin efecto la detención a la espera de ser citados por el juez. Todos están acusados de pertenecer a grupo criminal, contra la salud pública, de defraudación de fluido eléctrico y de tenencia ilícita de armas de fuego.
En este sentido, los Mossos señalan que el aumento en la detección de armas de fuego vinculadas a actividades criminales generó la puesta en marcha, en 2023, de un plan específico para hacer frente a este fenómeno. En 2024 se intervinieron 445 armas de fuego con vinculación criminal, un 13% más que en 2023, relacionado con el ascenso del número de plantaciones de cannabis detectadas en los últimos años en Catalunya.
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro