Ciberdelincuencia

El timo de la bicicleta de 2.000 euros: los Mossos alertan

El modus operandi de estos delincuentes es enviar un mail a las víctimas

La Policía Nacional advierte sobre el incremento de las ciberestafas: así puedes detectarlas

Estafa por internet.

Estafa por internet. / Oscar Bayona

Patricia López Avilés

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Con el auge de las compras por internet y del uso de los dispositivos móviles, los ciberdelincuentes van innovando en sus métodos para robar dinero y datos a sus víctimas. 

Después de los hurtos, las estafas suponen el segundo delito más denunciado en Catalunya, según la Encuesta de Seguridad Pública de Cataluña de 2022.

Además, el Informe sobre la cibercriminalidad en España de 2023 recoge que ese año se denunciaron un total de 472.125 delitos de ese tipo. 

Estafas más comunes

La ciberdelincuencia ha pasado de representar el 9,9% del total de las infracciones penales en 2019 al 19,2% en 2023.

Las estafas telefónicas, los SMS fraudulentos o los perfiles falsos en redes sociales son los métodos más comunes que utilizan para captar la información de sus víctimas.

No obstante, los ciberdelincuentes son cada vez más originales a la hora de llevar a cabo sus crímenes. 

En la página web listaspam.com, un servicio gratuito para buscar y denunciar números de teléfono, varios internautas han alertado de una nueva estafa vinculada a la supuesta compra de una bicicleta de más de 2.200 euros.

Pedido realizado con éxito

El modus operandi de estos delincuentes es enviar un e-mail a las víctimas en el que se les informa de que han comprado una bicicleta de una reconocida marca por un importe de 2.299 euros.

A diferencia de en las estafas más comunes, este correo electrónico no incorpora ningún enlace clicable, sino que se facilita un número de teléfono falso -618 01 77 26- que simula ser un departamento de una empresa real. 

En el e-mail se dice que el pedido ha sido realizado y que se recibirá otro correo electrónico cuando el paquete esté listo y que, en caso de anomalía, se contacte con el número mencionado.

Los Mossos d'Escuadra advierten de que no se debe llamar al móvil facilitado.

Denuncia el delito

Según la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, si somos víctimas de un ciberdelito debemos seguir una serie de pasos.

En primer lugar, no debemos apagar el dispositivo electrónico ni modificar o realizar configuraciones hasta que se realice la denuncia.

Además, es muy importante documentar y guardar todas las evidencias posibles mediante capturas de pantalla, fotografías o vídeos. Si es posible, lo más prudente sería certificar las operaciones ante un notario

Finalmente, se deberá realizar la denuncia correspondiente junto a todas las pruebas en la fiscalía o dependencia policial de nuestra jurisdicción. 

Una vez interpuesta, se tendrán que cambiar todas las claves relacionadas con la cuenta de correo electrónico, redes sociales o de cualquier otro servicio de internet utilizado en el dispositivo, porque es posible que los estafadores hayan accedido a estas contraseñas mediante algún malware que hayan instalado.