Sucesos

Dos detenidos en Mataró por defraudar 2 millones de euros en la compra de 36 coches de lujo en Alemania

Hay tres gestorías implicadas que formarían parte de un entramado criminal al presentar documentación falsa de estos vehículos en la Dirección General de Tráfico

Cae una mafia de blanqueo con coches de lujo en Barcelona

Desarticulado un grupo que defraudó dos millones en impuestos comprando vehículos de lujo en el extranjero

Desarticulado un grupo que defraudó dos millones en impuestos comprando vehículos de lujo en el extranjero / VÍDEO: ACN / MOSSOS

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los Mossos d'Esquadra han detenido en Mataró a dos hombres, de 35 y 24 años, por presuntamente formar parte de un grupo criminal que habría defraudado dos millones de euros al Estado en impuestos a través de la compra de vehículos de lujo en el extranjero, principalmente en Alemania.

En abril del año 2023, el Grupo de Investigación y Documentación del Área Regional de Tráfico de los Mossos en Girona encontró 36 expedientes de matriculación de turismos de alta gama que presentaban irregularidades en su compra en el extranjero, concretamente en la tramitación de la inspección técnica previa a la matrícula Jefatura Provincial de Tráfico de Girona de la Dirección General de Tráfico (DGT). 

Dada la complejidad de la telaraña empresarial, con las presuntas irregularidades económicas en la importación de los vehículos y cambios de titularidad en territorio español, así como la opacidad en la compra en el extranjero de las distintas operaciones, la Unidad Central de Blanqueo y Delitos Económicos de la División Investigación Criminal se hizo cargo el pasado mes de enero de la investigación económica. Desde 2017 hasta la actualidad, el entramado criminal estaba activo, y el modus operandi utilizado se iba especializando y adaptando a las necesidades del momento.

Blanqueo de ganancias

La banda formada por tres hombres con un líder claro usaba facturas falsas en la compra de vehículos en el extranjero, principalmente Alemania. Conseguían importantes beneficios económicos con las operaciones de compra venta y blanqueaban las ganancias con inversiones patrimoniales. Una vez llegaban los coches a España se transmitía su titularidad entre empresas o particulares para dificultar investigaciones sobre el origen del dinero pagado.

Con las facturas de compra de vehículos falsificadas y con la ayuda de tres gestorías que formaban parte del entramado criminal, dos de Mataró y otra de Girona, los sospechosos conseguían pagar menos impuestos, principalmente el impuesto especial sobre determinados medios de transporte (IEDMT), el IVA y el impuesto de matriculación. Estos impuestos se pagan en función del precio que consta en la factura de compra del vehículo y, como estas facturas eran falsificadas y constaba que los vehículos comprados tenían mucho menos valor económico, el grupo criminal tributaba por un precio ínfimo a Hacienda comparado con lo que debería tributarse realmente. As habrían defraudado dos millones de euros.

Durante el transcurso de la investigación se han detectado otras 100 posibles operaciones y diversas denuncias de particulares que constaban como titulares de algunos de estos vehículos comprados, pero que no eran conocedores de estos hechos. Este grupo, a partir de la sustracción, pérdida o apropiación de DNI de otras personas externas, utilizaban distintas identidades para poner los vehículos a nombre de terceros y crear sociedades pantalla (testaferros) y así dificultar posibles investigaciones y continuar con su actividad delictiva.

Entramado societario

 El grupo criminal tenía una infraestructura compleja para la compra de este tipo de vehículos en concesionarios exclusivos mayoritariamente de Alemania. Los compraban a nombre de empresas constituidas y personas interpuestas, idóneas según Mossos para exponerlas frente a los organismos públicos de control y cometer fraude tributario, para poder operar en la Unión Europea y así poder comprar sin IVA.

En el trámite de matriculación, tramitado mediante gestorías ubicadas en Girona y Mataró, presentaban facturas falsas declarando importes muy inferiores a los reales con el IVA incluido y realizaban la autoliquidación del impuesto de matriculación sobre la base del precio declarado fraudulentamente. En algunos casos, una vez el vehículo matriculado constaba a nombre de las sociedades pantalla, se transfería a conocidos concesionarios de compraventa especializados en este tipo de importación de vehículos de alta gama y establecidos en la zona del Vallès, así como en otras comunidades autónomas de la costa mediterránea y en Madrid.

El pasado 11 de marzo se hizo cuatro entradas y registros: en el domicilio del líder de la banda en Mataró y en tres gestorías implicadas, dos en Mataró y otra en Girona. Se intervino diversa documentación relacionada con la matriculación fraudulenta de vehículos importados, como facturas falsas. En la vivienda del principal acusado se encontró 250.000 euros, llaves de coches de alta gamma, y documentos relacionados con la matriculación fraudulenta de coches. 

Se detuvo al presunto líder, que pasó a disposición de los juzgados de Girona, y a otro integrante del grupo criminal. Los responsables de las gestorías están también investigados en este procedimiento. A todos se les acusa de falsificación documental, usurpación de estado civil, fraude a Hacienda y blanqueo de capitales. No se descartan más detenciones.