Conflicto abierto
Las mafias de la marihuana se blindan con más armas de fuego: un narcoasalto cada 5 días en Catalunya
Un 56% de los tiroteos registrados por Mossos fueron disparos al aire por ostentación o para marcar territorio
La policía catalana señala que el uso de pistolas o escopetas se está "socializando entre los delincuentes"
La mayoría de delitos con armas de fuego en Catalunya están relacionados con el narcotráfico
Los narcos reclutan pistoleros con armas de guerra para proteger la droga en Catalunya

Imagen de armas encontradas en un narcopiso en Vilafant / Mossos


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
"En Catalunya no hay gente que va por la calle con armas de fuego. Cuando tienen un problema, temen una represalia o se sienten amenazados, van a buscarlas a su casa, donde las guardan". Con estas palabras, el comisario Ramon Chacón, jefe de la Comisaría General de Investigación Criminal de los Mossos d'Esquadra, quiere dejar claro que pistolas, revólveres, fusiles y otras armas de fuego se usan entre criminales y por motivos relacionados con el tráfico de droga, especialmente de marihuana. Precisamente un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales está detrás del tiroteo mortal que se registró el domingo pasado en Terrassa.
De hecho, con la expansión en los últimos años del mundo del narco, los delincuentes de grupos organizados han acumulado armas de fuego para asaltar plantaciones o defenderse en caso de ser atacados. Una de las fórmulas de conseguir marihuana son precisamente los narcoasaltos, que suelen ser muy violentos y pueden acabar con heridos de gravedad o víctimas mortales, como el ocurrido en febrero del año pasado en Sils.
Cifra oculta
Según datos de los Mossos, el año pasado se registraron 79 narcoasaltos en Catalunya, mientras que en 2023 se contabilizaron 87, en 2022 49 y en 2021 109. No en todos se utilizan armas de fuego. El comisario Chacón remarca que hay una importante cifra oculta de este tipo de delitos, ya que los criminales no denuncian y los agentes saben de ellos cuando un vecino oye disparos o un hospital informa de heridos.
A pesar de las abultadas cifras de los últimos años, el comisario asegura que "Catalunya es un espacio seguro en armas de fuego". Según explica, se suelen interceptar en el marco de operaciones policiales y en el interior de viviendas o plantaciones, y no en registros en la calle como los que se realizan para encontrar armas blancas.
Un 23% de tiroteos más que el año anterior
A los Mossos sí les preocupa, no obstante, que el uso de pistolas o escopetas se esté "socializando entre los delincuentes". Antes "muy pocos tenían", apunta Chacón, pero las bandas de la marihuana se han rearmado y otros criminales que "se reflejan en ellos" también quieren poseerlas, sobre todo para aparentar o disuadir.
Precisamente, el uso de las armas de fuego se vincula en mayor medida a este efecto. En 2024, los Mossos contabilizaron 69 tiroteos en Catalunya, un 23% más que el año anterior. Sin embargo, 40 de ellos (56,5%) fueron disparos al aire para intimidar o atemorizar a otros grupos rivales y no provocaron heridos.
De la ostentación verbal a las pistolas
El comisario apunta que estos "disparos al aire" son una suerte de "exhibición de fuerza" ante una deuda o conflicto entre bandas y, a diferencia de lo que ocurrió el fin de semana pasado en Terrassa, no suelen dispararse entre ellos. "Antes empleaban más la ostentación verbal y ahora se exhiben armas de fuego" en los enfrentamientos, añade Chacón.
De este rearme también dan cuenta las cifras de Mossos. En 2024 se intervinieron 445 armas de fuego en Catalunya relacionadas con delitos, una cifra superior a las 389 de 2023 o a las 331 de 2022. El 55% de estas armas requisadas son largas, como escopetas. No obstante, los Mossos apuntan a que la mayoría de estas armas largas encontradas están relacionadas con robos en vivienda: los ladrones emplean escopetas de caza, al tiempo que un grueso de pistolas intervenidas son detonadoras (de fogueo) o simuladas, de las que se suelen usar en atracos.

Los Mossos desmantelan una plantación en Montcada i Reixac / Mossos
De estas 445 armas de fuego requisadas el año pasado en Catalunya, 21 fueron de guerra, principalmente AK-47 o Kalashnikov, el fusil de asalto que suelen usar las bandas internacionales de narcotraficantes. La mayoría de ellas fueron usadas en la guerra de los Balcanes. El comisario Chacón remarca que actualmente este tipo de fusiles se usan más en la guerra de Ucrania, por lo que el mercado está localizado en este país.
El total de detenidos por tráfico de droga en Catalunya ronda los 4.000 anuales, la mitad por temas de marihuana.
Riesgo para la población
Otra de las preocupaciones de los Mossos es que una disputa entre bandas acabe en tiroteo y puedan resultar heridas o muertas personas ajenas a las bandas, ya sea porque, desafortunadamente, se encontraban en el lugar de los hechos o por ser familiares o allegados que en el momento del enfrentamiento estuvieran acompañando a alguno de los implicados. "Al tener armas de fuego, es más fácil que las utilicen en una pelea y que esta se convierta en una espiral de violencia que cuesta parar", remarca el comisario, quien señala que otros países europeos, como Francia o Suecia, sufren este problema y en ellos se registran muchas víctimas colaterales.
"En Catalunya esto no ocurre y lo debemos evitar a toda costa", subraya el comisario, quien añade que a menudo se encuentran estas pistolas o escopetas en posesión de gente joven, de entre 20 o 22 años, que pertenecen a bandas criminales. Se trata, añade el comisario, de perfiles muy alejados de los menores de 16 o 17 años habitualmente sin antecedentes ni experiencia que utilizan las mafias de zonas de Suecia o el sur de Francia, como Marsella, para cometer ajustes de cuentas de forma indiscriminada.
Otra diferencia respecto a estos países es que en Catalunya los delincuentes "tienen respeto por los Mossos d'Esquadra" y no han traspasado la barrera de enfrentarse a la policía con armas de fuego. En este sentido, el comisario señala que cuando hay un tiroteo en un barrio, aunque sea al aire, la policía catalana reacciona muy rápidamente ocupando las calles para evitar una escalada de violencia, algo contraproducente para los delincuentes habituales de la zona, a quienes les conviene evitar conflictos con pistolas o escopetas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...