Tribunales

Condenado un abogado por embolsarse 14.000 euros de unas preferentes de unos clientes

El letrado se quedó una parte del dinero que tenían que cobrar los afectados en el año 2017, que tendrá que devolver, y ha pactado seis meses de cárcel que se le han suspendido

Ocupaciones y desalojo exprés: ¿qué es delito flagrante? ¿Qué diferencia la usurpación del allanamiento de morada?

El Palau de Justícia de Girona.

El Palau de Justícia de Girona. / XAVIER PI / ACN

Ariadna Sala

Girona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Sus clientes lo contrataron en julio de 2013 para demandar a una entidad bancaria por unas participaciones preferentes que les habían hecho perder 75.000 euros. Los clientes le pagaron 4.000 euros sumando el pago de varios gastos.

Ganaron la sentencia contra la entidad, que dictó el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de la Bisbal d'Empordà. Concretamente, la resolución declaró la nulidad de la compra de las participaciones preferentes que los clientes habían adquirido durante enero, marzo y octubre de 2009 y posteriormente en junio de 2010. La sentencia judicial condenó a la entidad a devolver un total de 60.726,45 euros a los afectados, sumando el interés legal.

A partir de ahí surgieron los problemas, ya que fue el letrado quien cobró la suma de los 60.726,45 euros «sin conocimiento ni autorización de sus clientes». También cobró 26.790,24 euros que correspondían a los intereses. Todo ello fue «incorporado a su patrimonio», después de haber sido informado por las diligencias de ordenación que se realizaron en noviembre de 2016.

Sin ninguna explicación

Sus clientes le requirieron que les devolviera el dinero abonado por la entidad y que él se había quedado, y «sin dar ninguna explicación», les devolvió 60.000 euros el 2 de diciembre de 2016. Aún faltaban 726,45 euros y 26.790,06 euros correspondientes a los costes ya los clientes correspondientes a las costas ya los costes. Casi un año después, el 27 de septiembre de 2017, les realizó una transferencia de 13.000 euros más como pago por los intereses.

El 2 de enero de 2018, los clientes acudieron a su despacho, donde él reconoció que tenía todavía una deuda pendiente de 14.000 euros, a la que debían sumarse un 6% de intereses. Quedaron que se lo pagaría antes del 18 de mayo de ese mismo año, pero no lo hizo. Además, dejó de contestar a las llamadas para evitar pagar la deuda.

Se reanudaron las negociaciones, y entonces aceptó devolverles 19.514 euros, con un calendario de pago de 4.978,50 euros que debían ir abonándose en enero, febrero y marzo de 2019, pero sólo acabó haciendo el primer ingreso. Nunca pagó los 14.514 euros que le quedaban pendientes.

Admite los hechos

La sección tercera de la Audiencia de Girona celebró el miércoles una vista en la que las partes acabaron pactando. El abogado admitió los hechos, aceptando una pena de seis meses de cárcel por un delito de apropiación indebida, que no deberá cumplir entre rejas.

A cambio, tendrá que pagar los 14.514 euros que aún debe a sus clientes más los intereses legales y las costas, y no podrá cometer ningún delito en los próximos tres años. La conformidad, que es firme, incluye también una inhabilitación para trabajar como abogado. El procesado tiene 77 años.