Fraude
El SEPE alerta por suplantación: cuidado con estos números
El SEPE avisa: estas son las multas a los parados que compatibilicen mal con un trabajo este subsidio
Confirmado por Hacienda, este es el gran cambio que sufrirá el IRPF en la declaración de la Renta 2025

Fachada de una oficina del SEPE en Madrid. / Carlos Luján - Europa Press - Archivo
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha alertado recientemente sobre el aumento de intentos de fraude que buscan suplantar al organismo para obtener información personal y bancaria de los ciudadanos. Estos engaños pueden producirse a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes SMS, utilizando estrategias que buscan generar confianza en la víctima para que entregue sus datos.
Los ciberdelincuentes utilizan números de teléfono con prefijos como 800 o 807, que pueden implicar costes elevados para quienes atienden la llamada. En otros casos, los fraudes llegan a través de mensajes de texto o correos electrónicos, donde se solicita información personal bajo la excusa de realizar una supuesta gestión relacionada con prestaciones o subsidios. Para evitar ser víctima de estos fraudes, es fundamental conocer cómo opera realmente el SEPE y qué señales pueden indicar un intento de estafa.
Teléfonos oficiales del SEPE: ¿cuáles son los verdaderos?
Para evitar caer en engaños, es importante saber que el SEPE solo dispone de dos números de teléfono oficiales para la atención al ciudadano:
- 060: Línea general de información del SEPE.
- 91 926 79 70: Teléfono de cita previa.
Cualquier otra llamada que provenga de números diferentes debe ser considerada sospechosa, especialmente si solicitan información confidencial o el pago de algún servicio. Muchas estafas telefónicas se realizan desde números con prefijos 800, 807 o similares, que pueden implicar costes adicionales para la persona que responde.
Cómo identificar un intento de fraude por correo o SMS
Los intentos de fraude también se realizan a través de mensajes de texto, correos electrónicos e incluso WhatsApp, donde los ciberdelincuentes intentan engañar a los ciudadanos con mensajes falsos del SEPE. Algunas señales que pueden indicar que un mensaje es fraudulento incluyen:
- Urgencia excesiva: Si el mensaje insiste en que es necesario actuar de inmediato para no perder un beneficio o recibir un pago pendiente, es posible que se trate de una estafa.
- Ofertas de reembolsos falsos: Algunos fraudes indican que hay un reembolso a la espera de ser reclamado, solicitando que se proporcionen datos bancarios.
- Errores ortográficos o gramaticales: Muchas estafas contienen faltas de ortografía o expresiones poco habituales, lo que indica que no son comunicaciones oficiales.
- Solicitudes de datos personales o bancarios: El SEPE nunca pedirá información confidencial a través de SMS o correos electrónicos, a menos que el usuario haya autorizado previamente esa vía de contacto.
Si se recibe un mensaje sospechoso con alguna de estas características, es recomendable no abrir enlaces ni descargar archivos adjuntos, ya que pueden contener malware o redirigir a páginas fraudulentas.
Qué hacer si recibes una llamada o mensaje sospechoso
Ante la sospecha de haber recibido un intento de estafa, lo más recomendable es:
- No facilitar datos personales o bancarios: Si una llamada, correo o mensaje solicita información confidencial, es mejor ignorarla y bloquear el contacto.
- Verificar la información en la web oficial del SEPE: Antes de realizar cualquier acción, se debe comprobar si el aviso es real a través de la página oficial del SEPE (www.sepe.es).
- Contactar con los números oficiales: Ante cualquier duda, es preferible llamar directamente al 060 o al 91 926 79 70 para confirmar la veracidad de la información.
- Denunciar el intento de fraude: Si se ha recibido un mensaje sospechoso, se puede reportar el caso a las autoridades competentes para evitar que más personas sean engañadas.
Servicio de asesoramiento contra fraudes: INCIBE 017
Para quienes necesiten información o asistencia ante posibles fraudes digitales, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) pone a disposición el número 017, una línea de atención gratuita y confidencial que funciona todos los días del año, en horario de 9:00 a 21:00 horas. A través de este servicio, se puede obtener asesoramiento técnico, psicosocial y legal sobre cuestiones relacionadas con la ciberseguridad y la protección de datos.
Este servicio es especialmente útil para aquellos que han sido víctimas de un intento de fraude o que tienen dudas sobre la seguridad de ciertas comunicaciones.
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Metro desalojado, semáforos al azar, buses abarrotados, cierres... Todas las afectaciones del apagón en Barcelona
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura de caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- El apagón eléctrico también ha afectado a Portugal y partes del sur de Francia
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”