Junta Local de Seguridad
Suben las denuncias por violencia contra la mujer en Barcelona: los maltratos repuntan un 17,3%
También se incrementan las violencias sexuales un 4% y una de cada cinco se produce en el ámbito familiar
La Junta Local de Seguridad de Barcelona constata que descienden los delitos en la ciudad un 5% y hay más detenidos
Catalunya registra 5 denuncias por violación cada día: el 47% más que hace dos años

Imagen del dispositivo conjunto entre Mossos y Urbana / Mossos


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
El año pasado Barcelona registró más delitos contra las mujeres. Según datos ofrecidos en la Junta Local de Seguridad celebrada este viernes se incrementaron tanto los maltratos como la violencia habitual en los hogares así como las agresiones y abusos sexuales. Las unidades de Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona atendieron a más víctimas y se derivaron más situaciones de riesgo hacia los servicios sociales municipales.
Aunque las amenazas en violencia de género bajaron un 10% y en el ámbito doméstico descendieron un 9,3%, se incrementaron los maltratos un 17,33% y la violencia habitual en el hogar un 16% si se comparan datos de criminalidad de 2024 con los de 2023. Las violencias delictivas relacionadas con la violencia de género subieron un 2,2% en la ciudad y las de violencia doméstica un 6,4%.
Según la legislación española la violencia de género, el agresor siempre es hombre y la víctima mujer, y están o han estado ligados por una relación de pareja, con o sin convivencia mientras que la violencia doméstica, agresor y víctima están dentro del núcleo familiar, aunque la mayoría de casos las agredidas son mujeres.
Respecto a las violencias sexuales en Barcelona los delitos han aumentado un 3,9% y una de cada cinco se producen en el ámbito familiar. Los representantes del Departament d'Interior y del Ayuntamiento de Barcelona han remarcado que estos dados indican una estabilización de este tipo de delitos después de varios años de un alto crecimiento de las agresiones sexuales en la ciudad.
La responsable de la Región Policial Metropolitana de Barcelona de Mossos, la comisaria Montserrat Estruch, ha explicado que existe un 15% de denuncias que se presentaron el año pasado pero que hace referencia a delitos ocurridos años anteriores y que se están conociendo delitos de violaciones o abusos sexuales de los últimos 15 años.
Además, ha recordado que con los cambios legislativos se agrupan en 'agresión sexual' los hechos que incluyen también los antiguos abusos sexuales y que hay más detenciones actualmente, ya que se ponen más denuncias por hechos como tocamientos o agresiones al transporte público, la calle o discotecas. Sin embargo, ha explicado que se deben extrapolar estos datos de las cifras de agresión sexual del año pasado para remarcar que las violaciones cometidas en 2024 fueron menores que en 2024.
Más actividad policial
El año pasado hubo un 21% más de horas de patrullaje policial, principalmente en zonas de ocio, y el número de identificados creció un 34% lo que ha comportado que el nivel de resolución de estos delitos sea superior al 80% en la ciudad. Los agentes de Mossos y Guardia Urbana mantienen la coordinación para garantizar la seguridad de las posibles víctimas con los itinerarios seguros al salir de las discotecas hacia el transporte público.
El año pasado, los Mossos d’Esquadra en Barcelona atendieron a 7.463 víctimas, un 5,9% más que en 2023. Todas están relacionadas con violencias domésticas, de género y sexual, delitos de odio y discriminación, matrimonios forzados o mutilación genital femenina, que posteriormente se incorporan al sistema integral de atención a las víctimas.
También la Guardia Urbana tiene el proyecto 'Te acompañamos' para prevenir, detectar y actuar ante las violencias machistas. El año pasado año 676 casos, de los que el 73% se vinculan a servicios sociales. En 163 casos había sospecha de riesgo y 21 de ellos terminaron en denuncia penal. Dentro de este plan se elabora una guía de indicadores de alerta, pionera entre los cuerpos de seguridad, que facilita la labor de los agentes a la hora de observar indicios de un posible caso de maltrato.
Estos indicadores sirven para hacer informes evaluando el riesgo y poder atender a las mujeres desde los diferentes servicios municipales específicos por estos casos. En 2024 se detectaron 100 mujeres que sufrían situaciones de violencia. La Guardia Urbana también dispone de puntos de atención a víctimas de violencia machista y a sus hijos. El pasado año se realizaron 539 declaraciones a mujeres, el 16% de las cuales estaban acompañadas por menores, se consiguió que se concedieran 113 órdenes de protección y 79 derivaciones a servicios habitacionales de urgencia.
Bajan los delitos
La Junta Local de Seguridad de Barcelona ha analizado los datos de criminalidad en la ciudad el año pasado así como los retos para bajar la sensación de inseguridad que tienen los ciudadanos. La reunión ha estado presidida por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto a la consellera d’Interior i Seguretat Pública, Núria Parlon; el teniente de alcaldía de Prevención, Seguridad, Convivencia y Régimen Interior, Albert Batlle; el director general de la Policía, Josep Lluís Trapero; el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; el Comisario jefe de Mossos, Miquel Esquius, el jefe de la Guardia Urbana de Barcelona, el Intendente Mayor Pedro Velázquez, la comisaria de la Región Policial Metropolitana de Barcelona Montserrat Estruch; el Director del Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, Sebastià Massagué, así como representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Fiscalía y judicatura.
Como avanzó EL PERIÓDICO, los delitos en la ciudad bajaron un 4,7% en el último año mientras que aumentó la actividad policial con un incremento de las detenciones de un 4,5% (1.230 más) hasta alcanzar la cifra de 28.485. También sube un 6,3% la cifra de investigado hasta las 61.386 (3.630 más). Los cuerpos y fuerzas de seguridad han planificado 6.258 dispositivos, un 9% más que el año pasado, principalmente los relacionados con planes estratégicos como prevención de robos en vivienda, delitos en el transporte público o en el ocio nocturno o contra los multirreincidentes.
Además, Mossos y Guardia Urbana han hecho otros operativos específicos que han permitido aumentar un 19,6% las identificaciones (346.494 en total), requisar un 29,3% más de armas blancas (3.371 en números absolutos), más de 750 kilos de diferentes tipos de droga y más de 150 patinetes eléctricos que los multirreincidentes usaban para cometer el delito o garantizar la fuga.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros