Casos sin resolver

Los Mossos vinculan al acusado de las agresiones sexuales de Sant Cugat con once casos más ocurridos entre 2013 y 2015

Todos los datos de la investigación sitúan al hombre en el lugar de los hechos y "reafirman" su participación

Empieza el juicio a un hombre acusado de asaltar a ocho mujeres en calles de Sant Cugat aprovechando que iban solas

Fachada del Palacio de Justicia de Catalunya, sede del TSJC y de la Audiencia de Barcelona

Fachada del Palacio de Justicia de Catalunya, sede del TSJC y de la Audiencia de Barcelona / EUROPA PRESS

ACN

ACN

Sant Cugat del Vallès
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El acusado de agredir sexualmente a ocho mujeres en Sant Cugat del Vallès (Vallès Occidental), entre 2020 y 2021, habría participado en otras nueve agresiones sexuales, entre los años 2013 y 2015, que se quedaron sin resolver. Lo ha explicado uno de los mossos encargados de la investigación, que vincula al acusado con hechos "muy parecidos" ocurridos años atrás.

Los investigadores contactaron con algunas de estas otras víctimas y una de ellas pudo identificarle en una rueda de reconocimiento. Sobre las ocho agresiones a juicio, los Mossos d'Esquadra dicen que todos los datos de la investigación sitúan al hombre en el lugar de los hechos y "reafirman" su participación. Todas las agresiones fueron a primera hora de la mañana en un radio de unos 700 metros en torno a la estación de FGC.

Según la declaración del primer agente de los Mossos d'Esquadra que ha participado en el juicio contra un agresor sexual múltiple, el hombre podría estar relacionado también con una investigación sin resolver en los Juzgados de Rubí por unas agresiones sexuales "con muchas características similares", como el tipo de agresor, la forma de actuar y la selección de las víctimas.

Se trata de dos agresiones sexuales en 2013, otras dos en 2014 y siete en 2015. "Cuando hablamos de un autor serial es importante toda la información", ha manifestado el agente al término del interrogatorio. Para los Mossos, la investigación no acaba con la detención del acusado, sino que se contactó también con las demás víctimas para intentar vincularle.

Una de las mujeres, la última de las víctimas de 2015, se ofreció para participar en una rueda de reconocimiento y pudo identificarlo. Para los investigadores es importante todo el contexto: "Es una persona que no sólo ha actuado de forma consecutiva desde octubre de 2020 hasta abril de 2021, sino que previamente pueden situarlo en otros hechos".

Como en los casos actuales, se trataba también de mujeres que habían salido a hacer deporte a primera hora de la mañana y que habían sido sorprendidas por detrás por su agresor y manoseadas. En cuanto a los casos que se juzgan esta semana, todas las agresiones se habrían cometido entre las seis y media y las siete de la mañana en calles muy cercanas a la estación de FGC de Sant Cugat del Vallès.

Según detallaron los Mossos d'Esquadra, el dispositivo para identificar y detener al agresor arranca a partir de la denuncia de la quinta víctima -era la tercera de la que se tenía conocimiento en ese momento porque las dos primeras se incorporan más tarde a la causa-. Buscan a un hombre vestido con ropa de trabajo de color oscuro y la cara tapada.

Es cuando agrede a la última víctima cuando un dispositivo de vigilancia de los Mossos d'Esquadra oye los gritos de una mujer y salen tras ellos. La descripción de las mujeres coincide con la del hombre que ha salido corriendo del lugar, pero en un primer momento sólo le identifican a la espera de poder recoger pruebas suficientes para detenerlo.

Sin embargo, a partir de ese momento dejan de producirse más casos de agresiones sexuales de características similares en esa zona de Sant Cugat del Vallès y en aquellos horarios. "Finalizaron las agresiones y este dato es muy significativo", detalló uno de los investigadores que declaró durante el juicio.

A partir de entonces, todas las pruebas que reúnen apuntan al sospechoso, según relataron varios agentes. Las ubicaciones a partir de los repetidores de telefonía móvil, los desplazamientos en vehículo que registra el teletaco de su vehículo, las prendas que se encuentran en el registro de su domicilio y su furgoneta, así como los cuadrados laborales que facilita la empresa.