Fraude
La Policía Nacional advierte sobre el incremento de las ciberestafas: así puedes detectarlas
Los cibercriminales utilizan llamadas telefónicas, SMS y perfiles falsos en las redes como métodos principales para estafar
Alerta de la Policía Nacional: si oyes esto en una llamada, cuelga al instante
Ten cuidado con los números desconocidos que te llaman o escriben en Whatsapp: bloquéalos

Muchas ciberestafas se producen a través del teléfono móvil.
El uso generalizado de los dispositivos tecnológicos como móviles, ordenadores o tabletas ha consolidado nuevas modalidades de estafas.
Los cibercriminales han adaptado sus actuaciones a la nueva realidad tecnológica, que les ofrece muchas más facilidades en lo que respecta a la obtención de datos personales. Consiguen información de los usuarios a través de internet, que usan posteriormente para estafarlos y conseguir sus claves bancarias u otros datos privados.
Debido a que las estafas son cada vez más complejas y están mejor preparadas, es importante conocer sus principales características para evitar caer en ellas. El modus operandi de los estafadores suele ser siempre el mismo, pero el peligro real está en la facilidad con la que pueden contactar con los usuarios sin que estos sean conscientes. Detectarlas a tiempo es primordial, por lo que es esencial identificar las más comunes.
La estafa telefónica
Uno de los métodos de estafa más comunes en la actualidad es la estafa telefónica. Los delincuentes acceden a los datos del usuario para saber con qué entidades tiene algún tipo de relación o contrato para poder estafarles desde ahí.
Realizan llamadas telefónicas en las que se hacen pasar por operadores de alguna empresa bancaria o compañías de telefonía y le comunican a los usuarios la existencia de algún problema urgente en su cuenta, con la intención de obtener sus datos bancarios o personales.
La Policía Nacional también advierte sobre las llamadas misteriosas, en las que los cibercriminales piden al usuario que agregue su número al Whatsapp porque "tienen algo importante que decirle", y cuando lo hace proceden a realizar el fraude.
Los perfiles falsos
Las redes sociales son el escenario ideal para la elaboración de timos a gran escala. Los estafadores crean perfiles falsos, con los que pretenden crear identidades creíbles para acercarse a los usuarios sin que estos sospechen.
Utilizan fotografías de otras personas o generadas con inteligencia artificial para crear sus perfiles, aunque habitualmente presentan algunas características que permiten detectar que son falsos.
Un aspecto clave a destacar es el número y tipo de gente a la que siguen. Si la cuenta sigue a otras con sus mismas características -que se sospechan falsas-, es muy probable que se trate de un perfil falso.
Por otra parte, también es importante analizar las fotografías, para determinar si pueden haber sido extraídas de otros perfiles o de páginas web. Según las autoridades, imágenes que presenten indicios de haber sido creadas con inteligencia artificial o que sean de calidad excesiva para tratarse de un perfil personal deben hacernos sospechar.
SMS fraudulentos
Otro de los métodos más comunes para conseguir los datos de los usuarios es a través de los mensajes de texto. De hecho, una encuesta realizada por la compañía de fibra y móvil 'Finetwork' e IO Investigación desveló que al menos el 35,5% de los usuarios encuestados han recibido este tipo de mensajes.
El método es bastante similar al de las llamadas telefónicas. Los ciberdelincuentes mandan un SMS haciéndose pasar por alguna entidad con la que el usuario tiene alguna relación contractual para comunicarle que se debe solucionar un problema en su cuenta.
Uno de los ejemplos de los que avisa la Policía Nacional en sus redes es la estafa en la que los delincuentes mandan un SMS haciéndose pasar por Hacienda para obtener los datos personales de los usuarios.
En el mensaje, los estafadores incluyen un enlace que conduce a una página web fraudulenta en la que el usuario debe registrarse e introducir sus datos para, supuestamente, solventar la cuestión.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- La cantidad de dinero que hay que tener en casa para una crisis según el Banco de España
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Gonzalo Bernardos avisa a los españoles: 'Los que se quieran comprar una casa se tienen que dar mucha prisa