Interior

Una de cada tres agresiones sexuales denunciadas en Barcelona es con penetración

Según datos del Ministerio del Interior, en la ciudad se registraron 939 denuncias por delitos contra la libertad sexual

Los chicos entre 14 y 17 años son la franja de edad con mayor aumento de agresores machistas

Grupo de atención a la víctima de Mossos

Grupo de atención a la víctima de Mossos / Mossos

Germán González

Germán González

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un 34% del total de las denuncias por agresiones sexuales en Barcelona entre enero y septiembre de 2024 fueron con penetración, el más grave de este tipo de delitos. La cifra la ha brindado la consellera de Interior, Núria Parlon, en el Parlament. "De ese 34%, un 8% se denunciaron en 2024 pero se habían cometido en años anteriores; es decir, son denuncias con una latencia respecto al hecho delictivo que afloran de la cifra oculta", apunta la consellera en su respuesta. Según datos del Ministerio del Interior, en Barcelona se han 939 denuncias por delitos contra la libertad sexual.

"La cifra oculta de esta tipología delictiva es elevada, ya que tiene lugar mayoritariamente en el ámbito de la familia, con personas conocidas y con víctimas menores", añade la consellera. En su respuesta parlamentaria, Parlon también señala que los Mossos aclaran 9 de cada 10 denuncias por agresiones sexuales, por lo que lo se trata de "un delito prioritario no solo en el ámbito de la prevención, sino en la investigación y su resolución".

Según el Departament d'Interior, en 2023 se resolvieron el 88% de los hechos denunciados. El 71% de los casos son perpetrados por autores conocidos de la víctima. Es más, el 37% de ellos son agresiones en el ámbito de la violencia de género o doméstica. Además, el 71% de los hechos suceden en un domicilio y únicamente el 13% se registran en la vía pública.

Abordaje individual

Al ocurrir un grueso de los hechos en el ámbito familiar, los Mossos insisten en apostar por abordar cada caso de forma individual con el objetivo de determinar "la estrategia a seguir". Según Parlon, los Mossos apuestan por "la prevención y la detección de los hechos para hacer aflorar la cifra oculta, es decir, conseguir que los casos se denuncien". Para ello, añade la consellera, usan una estrategia "victimocéntrica, es decir, que se sitúa a la víctima y sus necesidades en el centro, evitando así su revictimización".

Parlon indica también en su respuesta parlamentaria que las denuncias por agresión sexual con penetración registradas por los Mossos d'Esquadra en Barcelona han descendido el 3,4% durante los nueve primeros meses de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el reciente Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior respecto a los tres primeros trimestres de 2024 dejan claro que los delitos contra la libertad sexual en la ciudad han aumentado el 3,2%. Este informe se realiza con los datos publicados por todos los cuerpos policiales que operan en la ciudad, no únicamente los Mossos.

939 denuncias

Según este balance, entre enero y septiembre se han registrado en Barcelona 939 denuncias (por las 910 del mismo periodo de 2023), de las que 331 fueron agresión sexual con penetración y 608 otras tipologías delictivas contra la libertad sexual, como difusión de imágenes íntimas, acoso, exhibicionismo, provocación y delitos relativos a la prostitución.

Desde la aplicación de la 'ley solo sí es sí' en 2022, el Código Penal equipara el abuso sexual con la agresión sexual y castiga "cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento". De esta forma, cualquier ataque a la libertad sexual se considera agresión sexual, independientemente de que medie violencia o intimidación o no.

Más presencia policial en zonas de ocio

Para combatir estos delitos contra la libertad sexual, los Mossos adaptan sus dispositivos policiales a "la protección de espacios con mayor incidencia" de violaciones y que siempre están "asociados a zonas y actividades de ocio, tanto diurnos como nocturnos, en los que se produce consumo de alcohol y sustancias estupefacientes", según la consellera.

En Barcelona, los Mossos aumentaron en verano pasado un 77,5% el patrullaje preventivo por estas zonas y se incrementó también un 63,6% la identificación de personas sospechosas de comportamientos contra la libertad sexual, según consta también en la respuesta parlamentaria.

En este sentido, como tarea de prevención, para brindar una respuesta rápida ante eventuales denuncias y para combatir la sensación de inseguridad, desde el pasado verano los Mossos han intensificado la vigilancia en la zona de discotecas del frente marítimo de Barcelona. En ella se hacen patrullajes conjuntos con otros cuerpos policiales, como la Guardia Urbana de Barcelona o la Policía Portuaria. Además, los agentes también han mejorado la coordinación con el Hospital Clínic, centro de referencia en casos de atención a las víctimas de violaciones, y con la seguridad privada de los locales.

Suscríbete para seguir leyendo