En Montserrat
Cuevas del Salnitre de Collbató: así es el escenario de la caída mortal de Isak Andic, dueño de Mango
El suceso ha ocurrido en uno de los caminos que conectan el monasterio con las populares cuevas
Muere Isak Andic, dueño de Mango, al sufrir una caída desde 150 metros durante una excursión en Collbató
Muere Isak Andic: última hora del accidente en Collbató y reacciones, en directo
Isak Andic: del mercadillo al imperio textil
Guillem Ortu
Guillem OrtuRedactor
Redactor de cultura y pantallas
El empresario Isak Andic, fundador de la empresa catalana de ropa Mango, ha muerto este sábado a los 71 años tras sufrir una caída desde una altura de 150 metros durante una excursión. El suceso ha ocurrido en uno de los caminos que conectan el monasterio con las populares cuevas del Salnitre, un paradero natural ubicado en el municipio barcelonés de Collbató (Baix Llobregat).
Instalado desde hacía varios años en la primera posición de los más ricos de Catalunya según la lista Forbes, con una fortuna de 4.500 millones de euros, la muerte de Andic ha desatado una ola de reacciones en el mundo empresarial y de la política.
Cuevas del Salnitre
Ubicado en pleno Parque Natural del macizo de Montserrat –del que también ha adoptado la denominación–, este sistema de grutas alberga más de un centenar de cuevas en su interior. De todas ellas, sin embargo, solo estas permiten un paseo subterráneo de 400 metros de longitud "adaptado a las visitas turísticas", tal como recoge 'Coves de Montserrat', portal web oficial de la localización.
Antiguamente, este punto albergó una explotación de salitre, mineral que da nombre a la ubicación. Además de esta designación, a lo largo de los años esta cueva ha recibido muchas otras como la mencionada cuevas de Montserrat o, también, de Collbató. Actualmente, conviven los tres nombres.
Terreno traicionero
Tal como describe el sitio web mencionado, un recorrido con hasta 244 peldaños separa el aparcamiento del interior de la cueva. Cabe decir que, no obstante, la caída no ha tenido lugar en este sendero, sino en uno alternativo que conecta con el monasterio de Montserrat. El terreno, además, está cubierto de granilla y delimitado por varios acantilados.
Ya dentro de las cuevas que dan nombre a la zona, a los 14 grados de temperatura se suma una humedad del 99%, que salta a la vista tanto por el aspecto del suelo como de las barandillas y convierte el pavimento en una trampa de resbalones. Por este motivo, desde la citada página recomiendan "llevar calzado deportivo y una prenda de ropa de manga larga incluso en verano".
A estos factores se suma la baja visibilidad, lo cual obliga a los excursionistas que visitan estas cuevas a servirse de una luz frontal o una linterna para alumbrar la zona.
El recorrido total dentro de las cuevas es de unos 800 metros y 500 escalones, con un desnivel acumulado de 64 metros.
- Directo | Última hora de la hija de Anabel Pantoja: qué le ha pasado, parte médico y reacciones
- Localizado el cuerpo sin vida del joven desaparecido que había ido a hacer una ruta a Montserrat
- De ganar más de medio millón de euros en 'El Hormiguero' a ser condenado por Hacienda: 256.409 euros
- Isabel Pantoja, Kiko Rivera e Isa Pi, juntos en el hospital por el grave estado de la hija de Anabel, tras años sin hablarse
- ¿Por qué han suspendido la devolución del IRPF cobrado de más a antiguos mutualistas?
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario