Seguridad ciudadana
Estos son los 10 barrios más peligrosos en España, según Interior: varios en Barcelona
Barcelona pide permiso al juzgado para desalojar un bloque tomado por una ocupación delictiva
La mayoría de delitos con armas de fuego en Catalunya están relacionados con el narcotráfico
Uno de los motivos de preocupación más recientes del conjunto de la población española es la seguridad. Las tasas de criminalidad e inseguridad ciudadana crecen en algunas zonas de España, hecho que hace que las zonas que se consideran peligrosas dentro de las ciudades y los pueblos aumenten, tanto en número como en peligrosidad de estas.
El Ministerio del Interior ofrece registros e índices de criminalidad regularmente. Según estos datos, la tasa de criminalidad aumentó en 2023 en un 5,6% respecto el año anterior. Aunque debemos tener en cuenta que las grandes metrópolis -como Madrid o Barcelona- son las que aglutinan la gran mayoría de delitos, hay centros neurálgicos de actividad criminal que configuran estas zonas peligrosas.
¿Qué define una zona peligrosa?
Hay varios baremos que definen por qué una zona se considera peligrosa. En primer lugar, la percepción de inseguridad de los ciudadanos. Extraída a partir de encuestas realizadas a la población del lugar, no reflejan al 100% la realidad por su carácter subjetivo.
Seguimos por los factores socioeconómicos, ya que, cuanto menor son los ingresos medios, mayor es su tasa de criminalidad. El tercer baremo es la tasa de criminalidad, que mide el número de delitos por cada mil habitantes. La densidad de población afecta a este índice.
Finalmente, los tipos de delitos también son un criterio para la definición de estas zonas, entendiendo que hay crímenes más graves que otros.
Barrios más peligrosos de España
La creadora de contenido especializada en criminología Elena (@crizminologa) ha desgranado en un vídeo en sus redes los datos del Ministerio del Interior y ha configurado una lista de las 10 zonas más peligrosas de toda España:
- El Raval (Barcelona).
- La Mina (Barcelona).
- El Puche (Almería).
- Las Tres Mil Viviendas (Sevilla).
- Los Pajaritos (Sevilla).
- El Príncipe (Ceuta).
- El Cabañal (València).
- Cañada Real (Madrid).
- Distrito sur (Córdoba).
- Carabanchel (Madrid).
Todos estos sitios tienen en común que sus moradores se enfrentan a diario a actividades criminales. El tráfico de drogas y los hurtos y robos son los crímenes más detectados que, combinado con una densidad de población moderadamente elevada y un bajo nivel socioeconómico, hacen que estas zonas sean consideradas las más peligrosas de toda España.
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos tiene bien clara cuál es la mejor inversión del 2025
- Leire Martínez sentencia el último gesto de La Oreja de Van Gogh: 'A veces hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos...
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero
- Confirmado por el Estatuto de los Trabajadores: este es el nuevo permiso laboral de cuatro días libres pagados