Nuevo protocolo
Despedido un capitán del Instituto Español de Oceanografía tras una denuncia de "personal" por acoso sexual
Era uno de los tres casos localizados en buques y bajo el radar del CSIC
Los sindicatos plantean la instalación de cámaras a bordo y la expulsión inmediata del presunto acosador

Popa de un buque oceanográfico en el puerto de Vigo. / Alba Villar
El nuevo Protocolo de prevención e intervención frente al acoso sexual del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fue aprobado la pasada primavera y reemplaza al que había entrado en vigor en el año 2020, muy cuestionado internamente. Fue un acuerdo casi unánime de la mesa del Congreso de los Diputados —a excepción de Vox— lo que forzó su renovación casi al completo y después de las circunstancias que rodearon la desaparición de Mari Carmen Fernández (Cangas, 1980), tripulante del oceanográfico 'García del Cid', y de las decenas de testimonios de trabajadoras de a bordo —ambos casos difundidos por Faro de Vigo— víctimas de comportamientos de hostigamiento sexual. El nuevo protocolo incorporó medidas específicas para los buques, tanto para los de titularidad pública como para pesqueros, por ejemplo, en los que embarque personal adscrito directamente al propio CSIC o al Instituto Español de Oceanografía (IEO). El objetivo: extender el grado de protección a víctimas de comportamientos de acoso. Y, en aplicación de estas pautas, el capitán de un buque ha sido despedido, como han confirmado fuentes de la institución.
La embarcación que estaba a su mando no pertenece al CSIC y este individuo tampoco era un trabajador público, como han constatado a FARO fuentes conocedoras del caso. Pero sí fue "personal del IEO" —ratifican desde la organización que preside Eloísa del Pino— el que instó la denuncia tras haber sufrido comportamientos de acoso a bordo. Hay otros dos casos más de acoso sexual bajo la lupa y localizados en buques: uno de ellos está en manos de Fiscalía y el segundo está pendiente de juicio. En particular, y en lo que concierne a abusos que se producen en barcos que no pertenecen al CSIC, el nuevo protocolo establece lo siguiente: "En los buques ajenos al CSIC, si la persona denunciada pertenece a otra organización [...] y la denunciante pertenece al CSIC, el responsable del equipo del CSIC a bordo comunicará los hechos" para trasladarlos a continuación a la empresa a la que pertenezca el presunto acosador. De ahí este despido, según las mismas fuentes y como ha divulgado CCOO en una circular.
Cámaras o escoltas
La familia de Carmen Fernández —denunció en 2019 una agresión sexual con penetración en el 'García del Cid', que retiró un año después tras un acuerdo de conformidad— solicitó con insistencia el visionado de las cámaras instaladas en el oceanográfico para tratar de esclarecer su desaparición, ocurrida entre la noche del 9 y la mañana del 10 de septiembre de 2023. No existen grabaciones de esa noche, como ya divulgó este periódico, porque el sistema se limita a un circuito interno sin almacenamiento de datos. Pero el sindicato UGT ha planteado, en una reunión de la Comisión Delegada de Igualdad del CSIC, que se instalen en todos los barcos del Estado como medida de protección y disuasión. "Se llegan a proponer por UGT, para estas casuísticas, medidas como la utilización de cámaras en los buques, escoltas para las mujeres o la expulsión inmediata de la persona denunciada del buque", dice el documento sindical. Estas sugerencias serán analizadas internamente por la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del CSIC, que está preparando a día de hoy "una guía de aplicación del nuevo protocolo", divulgado el pasado 29 de abril.
Si el denunciado es un empleado de la institución, y ha quedado probado un comportamiento de acoso sexual, el protocolo fija la apertura de un expediente disciplinario por falta muy grave. Las sanciones son las que delimita el Real Decreto 33/1986, que incluye la separación de servicio (despido por pérdida de su condición de empleado público, en su caso), suspensión de funciones, traslado con cambio de residencia o un apercibimiento. Se da la circunstancia, eso sí, que buena parte de las tripulaciones de este tipo de buques no tienen la condición de personal laboral fijo, sino que son contratados por entidades como Tragsatec.
Comisionado
Una de las novedades incluidas en el nuevo protocolo es la creación de la Unidad del Comisionado para promover un entorno laboral sano y seguro, conocida como COMSE, para dirigir todas las actuaciones relacionadas con casos de acoso sexual en el CSIC. Como advirtió FARO, tuvieron que pasar seis meses para conocer el nombramiento de su responsable, Carmen Artuñedo. "Existe compromiso de la presidencia —continúa la circular de CCOO— de que esta unidad" cuente con "al menos dos personas más antes de que acabe el año y pueda ir creciendo posteriormente de manera paulatina".
No hay noticias, de momento, de una eventual investigación interna que aporte información sobre las circunstancias que rodearon la desaparición de Carmen quien, según ha indicado siempre su familia, había solicitado un cambio de centro de trabajo para no tener que embarcar de nuevo en el 'García del Cid'.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros