Práctica ilegal
Camboya condena a dos años de cárcel a 13 filipinas embarazadas por gestación subrogada
El Gobierno camboyano ilegalizó la maternidad subrogada en 2016

Camboya condena a dos años de cárcel a 13 filipinas embarazadas por gestación subrogada


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Un tribunal camboyano condenó a 13 mujeres filipinas a dos años de cárcel por un delito de trata de personas por someterse a embarazos subrogados para "vender los bebés a terceros", práctica ilegal en Camboya, según la corte.
El Tribunal Provincial de la provincia de Kandal, en el sureste del país, indicó que una camboyana, que se encargaba de preparar la comida y limpiar la casa donde se encontraban las filipinas, fue condenada a su vez a dos meses de cárcel, según un comunicado de la corte fechado el lunes.
La corte precisó que las 13 filipinas han cometido "delitos graves" al vulnerar varios artículos del Código Penal referentes a la trata de personas y la explotación sexual.
Aparte de los dos años de prisión el tribunal las condenó a otros dos años de cárcel suspendidos, que no deberán cumplir si no cometen ningún delito.
El pasado octubre, el subsecretario del Departamento de Justicia filipino, Nicholar Ty, dijo que las filipinas, detenidas el pasado 23 de septiembre cerca de Nom Pen, no deberían ser tratadas como culpables de trata de personas, sino como víctimas, aunque expresó confianza en el sistema legal camboyano, informó la Agencia de Noticias Filipina.
El Gobierno camboyano ilegalizó la maternidad subrogada en 2016, tras experimentar dos años de auge de clínicas de "vientres de alquiler" a raíz de la prohibición o la implementación de regulaciones estrictas en países como la India, Nepal y Tailandia.
En 2017, la australiana Tammy Davis-Charles fue condenada a un año y medio de prisión al ser hallada culpable de administrar una clínica de subrogación en Camboya.
La gestación subrogada, en la que una mujer se queda embarazada para entregar el bebé a otras personas normalmente a cambio de dinero, es ilegal en numerosos países como España, Francia y Alemania y legal en otros como Ucrania, Rusia, Estados Unidos y algunos estados de México.
El comunicado de la corte no especifica qué pasará con los 13 bebés cuando nazcan, mientras en previas ocasiones se ha forzado a las mujeres gestantes en Camboya a quedarse con los niños, sin vínculo biológico, para evitar la cárcel por tráfico de menores.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Sorteo Extra de la ONCE del Día del Padre 2025, en directo: comprobar y números premiados
- Encuentran en Barcelona al menor de 15 años de Manresa desaparecido desde hacía una semana
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Dos detenidos en Mataró por defraudar 2 millones de euros en la compra de 36 coches de lujo en Alemania
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
No hay magia en la gestión del agua


Sin el agua, una transición incompleta
