EL SUMARIO
Crimen en la cárcel: las imágenes del último ataque del asesino de Morata
El paquistaní Dilawar Hussain entró en prisión el 24 de enero por matar a tres hermanos en Morata de Tajuña que habían sido víctimas de una estafa amorosa
El 15 de febrero mató a su compañero de celda con el disco de una pesa que había sido robado del gimnasio de la cárcel
Vanesa Lozano
Vanesa LozanoRedactora
Periodista de Sucesos. Actualmente, en Prensa Ibérica. Antes, trabajó en la revista Interviú y El Periódico de Catalunya. También colabora en varios programas de televisión, como La Hora, de TVE, y Ya es mediodía, en Telecinco.
Luis Rendueles
Luis RenduelesRedactor
Escribo sobre sucesos y territorios negros desde hace treinta años. Con Julia Otero en la radio. Prensa Iberica desde 2021. Antes, subdirector de Interviu.
Son las dos y media de la madrugada del pasado 15 de febrero cuando uno de los funcionarios que hace el turno de noche en el módulo 12 de la cárcel de Estremera (Madrid) recibe la llamada de un recluso, a través del interfono: "He matado a mi compañero". Dilawar Hussain Fazal, el pakistaní acusado de asesinar y quemar los cadáveres de tres hermanos ancianos en la localidad madrileña de Morata de Tajuña, acaba de confesar su cuarto crimen en solo dos meses. Su última víctima es Ángel Asenov, un búlgaro de 38 años, padre de dos hijas, con el que el asesino compartía la litera de la celda número 1 del centro penitenciario Madrid VII.
"Lo he matado porque era un hombre muy sucio, no ayudaba a limpiar la celda y cuando le decía que tenía que limpiar se enfadaba y me decía que le dejara en paz". Ante los funcionarios de la prisión, Dilawar admite tranquilamente, mientras se fuma un cigarro, que ha asesinado a su compañero, pero asegura que lo ha hecho para defenderse tras ser agredido por él con una pesa de 2,5 kilos.
"Esta noche le he dicho que se duchara y él se ha enfadado, ha sacado un disco de pesas que posiblemente se llevó del gimnasio y ha intentado golpearme cuando yo estaba tumbado en la litera de arriba. Yo he parado el golpe, le he arrebatado el disco y le he golpeado en la cabeza varias veces. Se ha derrumbado en la cama de abajo y entonces yo he bajado de la mía y he continuado golpeándole en la cabeza unas cuatro o cinco veces más".
Las fotografías de la inspección ocular realizadas por la Guardia Civil, que hoy publica el canal de investigación y sucesos de Prensa Ibérica, revelan que Dilawar empleó una gran violencia a la hora de matar a su compañero. También, que antes de confesar el asesinato ante los funcionarios, se tomó tiempo para ducharse e intentó "manipular" con "una limpieza concienzuda" la peculiar escena del crimen, un reducido espacio de 13 metros cuadrados en el que vivían el asesino y su víctima.
"Demasiado limpia"
"La celda se encuentra demasiado limpia para haberse producido en ella una muerte violenta", concluyen los agentes en su atestado. Nada más entrar a la celda se habían topado con "un cubo y una fregona totalmente limpios, así como un recogedor y una escoba, todo sin restos de sangre".
El estado de la celda, según los investigadores "demasiado ordenada y limpia", contrasta con el estado en que encuentran el cadáver de la víctima, al que el asesino ha abierto el craneo a golpes. La Guardia Civil encuentra el cuerpo del búlgaro tirado en el suelo de la celda, bocarriba, junto a la cama, descalzo y empapado en una "gran cantidad de sangre". "La zona de la cabeza es donde se aprecian todas las lesiones, observándose contusiones de gran relevancia en la totalidad del rostro, sobre todo en el ojo izquierdo", describen.
Dilawar ha limpiado incluso la pesa con la que, minutos antes, ha matado a Asenov. Los agentes la encuentran encima del escritorio del pakistaní y no observan "ningún resto biológico" en el disco. Creen que, tras el crimen, Dilawar "ha manipulado" también el que, según su propia confesión, es el arma del crimen, que ha tratado de "eliminar los restos de sangre que en él pudieran haber quedado".
La Guardia Civil recalca en sus informes al juzgado número 8 de Arganda del Rey, encargado de la investigación, la obsesión de Dilawar por "la limpieza y el orden". Les llama la atención que el escritorio del asesino está más ordenado que el de la víctima, "existiendo mucha diferencia", lo que concuerda, a juicio de los agentes, con la confesión de Dilawar, que afirmó que había matado a Asenov porque "era una persona muy desordenada y no se encontraba a gusto con él en la celda". Sin embargo, la fiscal cree que el esfuerzo de Dilawar por limpiar y recoger la celda obedece a su "intento de dificultar la investigación".
Folios ensangrentados
Mientras dos funcionarios sacan a Dilawar de la celda y lo cachean en el pasillo, otra trabajadora de la prisión que hace la ronda en el patio, encuentra algo bajo la ventana del cuarto que hasta esa noche el pakistaní y el búlgaro habían compartido en la primera planta.
Se trata de una bolsa de basura que Dilawar ha tirado al exterior a través de las rejas de su celda. Dentro de la bolsa, los funcionarios encuentran "folios manuscritos en otro idioma", que el asesino ha usado para limpiar la celda, porque están "ensangrentados".
Aunque los presos y funcionarios que han declarado aseguran que ni Dilawar ni la víctima solían utilizar el gimnasio, al que se accede desde el patio de la prisión, muchos de los internos afirman que sabían que había desaparecido una mancuerna de allí unos días o incluso semanas antes del crimen.
La investigación judicial se centra ahora en averiguar qué recluso robó el disco del gimnasio y cómo es posible que ningún funcionario o responsable del centro penitenciario se diera cuenta. La investigación abierta por Instituciones Penitenciarias no ha dado respuesta a ninguna de estas cuestiones.
"Los informes enviados por Prisiones no solo no aclaran cómo pudo un interno coger una pesa de un tamaño considerable y tenerla escondida en su celda durante días sin que los funcionarios la echaran en falta del gimnasio ni la encontrara en la celda, sino que además nadie se responsabiliza de todos los fallos de seguridad y el descontrol que el crimen de Asenov ha revelado dentro de la prisión de Estremera", denuncia Rodrigo López del Cerro, el abogado de la familia de la víctima.
La familia del búlgaro asesinado está convencida de que su muerte se podía haber evitado y responsabiliza a la prisión de "no poner medios suficientes para proteger" a la víctima: "Tampoco explican qué criterio siguieron a la hora de asignar una celda compartida a Dilawar Fazal. El peligro que suponía para otros reclusos era evidente cuando llegó al centro penitenciario tras ser detenido por no uno, sino por tres homicidios", añade el letrado. "Alguien tiene que asumir responsabilidades".
- Directo | Última hora de la hija de Anabel Pantoja: qué le pasa a Alma, enfermedad y parte médico
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- La Agencia de Ciberseguridad alerta de una elaborada estafa con un SMS falso que suplanta a Caixabank
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Adara Molinero se moja sobre los problemas en la relación entre Sofía Suescun y Kiko Jiménez: 'Me parece supertriste