Estafas
La estafa del recibo de la luz: Endesa alerta sobre el nuevo método para robarte el dinero
La Agència de Ciberseguretat de Catalunya avisa de que hay que tener cuidado con los mensajes que te piden "Confirmar reembolso" con rapidez
La estafa del covid: si te contagiaste, puedes ser víctima de fraude
La alerta de Mossos sobre la estafa que vacía las cuentas bancarias en Catalunya
A todo el mundo le sorprendería que Endesa se estuviera dedicando a reembolsar dinero. Y más, sin motivo justificado.
Pero el caso es que es lo que está sucediendo con unos correos electrónicos supuestamente enviados por la compañía energética, de los que alerta la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, que es el organismo encargado de ejecutar las políticas públicas en materia de ciberseguridad y desarrollar la estrategia de ciberseguridad de la Generalitat de Catalunya.
Se trata de una comunicación fraudulenta donde Endesa supuestamente te notifica una falsa devolución de dinero y te insta a clicar el botón "Confirmar reembolso". A través de la red social X, se ha alertado a la ciudadanía: "¡No sigas los pasos que pide, borra el mensaje y alerta a tu entorno!".
¿Qué podemos hacer para evitar estas estafas?
El 'phishing' o las estafas por Whatsapp, SMS, teléfono o correo electrónico -como es el caso- son un fraude que se basa en la suplantación de identidad. Los ciberdelincuentes envían mensajes falsos, haciéndose pasar por instituciones públicas o empresas de servicios de entrega para robar datos personales y bancarios, y utilizan un tono urgente para presionar al usuario y que la inmediatez no le deje pensar.
Los enlaces fraudulentos suelen llevar a páginas donde se solicitan datos sensibles, o pueden infectar dispositivos con programas maliciosos para robar información.
Para evitar estas estafas, la Agència de Ciberseguretat de Catalunya recomienda verificar siempre el remitente y la dirección de correo electrónico, no hacer clic en enlaces ni descargar archivos, y contactar directamente con la empresa o la persona en caso de dudas.
Cibercriminalidad en aumento
A pesar de que desde el año pasado los Mossos d'Esquadra cuentan con una Región Policial Virtual para combatir este tipo de infracciones, el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior recoge que, en el segundo trimestre de 2024, los delitos por cibercriminalidad han crecido un 14,5% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 34.823 a 39.883.
- Directo | Última hora de la hija de Anabel Pantoja: qué le ha pasado, parte médico y reacciones
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- Localizado el cuerpo sin vida del joven desaparecido que había ido a hacer una ruta a Montserrat
- De ganar más de medio millón de euros en 'El Hormiguero' a ser condenado por Hacienda: 256.409 euros
- Isabel Pantoja, Kiko Rivera e Isa Pi, juntos en el hospital por el grave estado de la hija de Anabel, tras años sin hablarse
- ¿Por qué han suspendido la devolución del IRPF cobrado de más a antiguos mutualistas?
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico