Incendio
El lunes comienza el desescombro de la finca calcinada en Valencia
A partir del viernes empieza la señalización del inmueble y su entorno para garantizar las medidas de seguridad en los trabajos
El Ayuntamiento de Valencia ha emitido la resolución favorable para la ocupación de la vía pública y los trabajos de desescombro que van a desarrollarse en la finca calcinada de Campanar el pasado 22 de febrero. A partir del viernes, la empresa responsable de estas tareas, Giticsa, procederá a instalar los carteles de señalización correspondientes, en el inmueble y su entorno, cumpliendo con las exigencias administrativas pertinentes, han informado fuentes de la Asociación de Propietarios Afectados por el Incendio de Campanar (Aproicam).
A menos que surjan imprevistos, el lunes 2 de septiembre se implementarán las medidas de protección requeridas y, a continuación, comenzarán las labores de desescombro, han informado los portavoces de Aproicam.
Tal como ha venido informado Levante-EMV, en el complejo residencial de la calle Poeta Rafael Alberti 2 ya se han llevado a cabo algunos trabajos previos a este desescombro, con el uso de tuberías y mangueras para absorber residuos de gran volumen y depositarlos en camiones autorizados para retirar los materiales de desecho.
Plazos de las primeras obras
Las obras de desescombro se estima que costarán entre 1,5 y 1,8 millones de euros y permitirán dejar la estructura de la finca expedita para acometer próximamente la rehabilitación integral.
Las fuentes consultadas en la citada entidad vecinal siempre se muestran muy prudentes a la hora de dar montos económicos y de afinar los plazos temporales, por ello insisten en que todas las cifras son estimativas.
Pero se cree que las tareas de desescombro comportarán al menos 4 o 5 meses y requerirán de una limpieza intensa de cada vivienda y estancia, además de picar, alisar paredes y retirar todos los restos contaminantes que quedan.
Retirada de electrodomésticos y mobiliario
La empresa especializada que acometa el desescombro del inmueble ubicado en la avenida de Maestro Rodrigo tiene que retirar los electrodomésticos y el mobiliario, las cabinas de los ascensores, así como los desechos del pladur, de los aparatos de aire acondicionado y del resto de elementos constructivos de la fachada y las viviendas.
Después, una vez concluido este desescombro, vendrá el momento de iniciar las obras de rehabilitación que se prolongarán de 18 a 24 meses.
La reconstrucción del edificio podría rondar los 30 millones de euros y la dirección técnica ha sido encargada a la prestigiosa firma Arqueha. Los propietarios afectados confían en que en 2027 ya podrán estar de nuevo en sus hogares rehabilitados.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Cae un clan familiar que se apropió de 19 vehículos de alta gama de un servicio de suscripción conocido como 'el netflix de los coches
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte