TRIBUNALES
La abogada de Rato lamenta en el juicio no haber conocido antes los correos de Montoro: "No pude preguntar por ellos"
La letrada María Massó concluye, tras conocer el contenido de los mensajes que recibió el exministro de Hacienda: "Todas las anomalías detectadas desde el principio en esta causa tienen una razón de ser"

El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato a su llegada a un juicio. / Europa Press / Carlos Luján


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Distinción del Col.legi Notarial de Catalunya 2025 por la difusión de temas jurídicos. Colaborador de publicaciones jurídicas y de televisiones. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
La abogada María Massó, que ejerce la defensa del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato en el juicio sobre su patrimonio que se celebra en la Audiencia Provincial de Madrid, ha lamentado en su informe de conclusiones no haber conocido antes el contenido de los correos electrónicos destinados al exministro Cristóbal Montoro, publicados el 26 de abril por este periódico, para poder preguntar a la ex directora de la inspectora jefa de la ONIF, Margarita García-Valdecasas, sobre su contenido.
Esta redacción informó de que el juez de Tarragona Rubén Rus Vela tiene en su poder varios correos que evidencian las presuntas maniobras desarrolladas por la cúpula de Hacienda en relación con los delitos fiscales de los que se acusaba al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato. En uno de ellos, remitido el 21 de enero de 2015 -cuatro meses antes de que fuera detenido el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)-, el entonces jefe de gabinete de Montoro en Hacienda, Felipe Martínez Rico, explica a Montoro que el jefe de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, quería hablar con él sobre la "situación fiscal de Rato": "Tienen ahora indicios de que está procediendo a alzamiento de bienes. Traerá información preparada, pero es posible que la situación derive en la necesidad de una entrada y registro", indica el email.
"No pude preguntar"
"Yo no pude preguntar por esto, porque esta comunicación no se conocía a fecha de la declaración de Margarita García Valdecasas. [...] Son comunicaciones filtradas de la causa de Tarragona, que esta parte intentó aportar, pero bueno, no pudo, porque además de que efectivamente se devolvió la información, pero en cualquier caso, la causa sigue secreta", ha explicado la letrada.
"El tribunal pensará, claro, que eso es irrelevante para esta causa, pero produce mucha paz de espíritu saber y confirmar que todas las anomalías detectadas desde el principio en esta causa tienen una razón de ser", ha concluido la letrada, que ha reclamado la libre absolución de su cliente.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- La mujer de Andy Byron toma una drástica decisión tras ver a su marido con otra mujer en el concierto de Coldplay
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso