Investigación
Anticorrupción remitió a la Fiscalía Europea contratos de la 'trama Koldo' con Canarias y Baleares
El ministerio público español cedió la competencia en esos contratos al haberse sufragado con fondos de la Unión Europea
La 'trama Koldo' ganó al menos 16,5 millones solo con los contratos dependientes del Ministerio de Transporte

Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, a su salida de la Audiencia el pasado jueves. / Europa Press


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
Con el tiempo se suelen hacer las cosas de manera diferente y mientras que con el contrato firmado por la Comunidad de Madrid con el hermano de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, también para la adquisición de mascarillas, tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Europea abrieron diligencias de investigación independientes, en la 'trama Koldo' la española ha remitido a su equivalente en Europa los contratos que entiende que podrían afectar a fondos europeos, que son de su competencia.
Se trata de los firmados con el Servicio Canario de Salud y con el de Illes Balears que se sufragaron con dinero procedente de la Unión Europea. El pasado 8 de junio, la Fiscalía cuya jefatura ostenta Alejandro Luzón remitió a sus homólogos europeos por medio de un decreto las actuaciones de la trama de corrupción que afecta a Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, que podrían ser constitutivas de un fraude en los fondos europeos. Se trata de una actitud muy diferente a la que se siguió con los contratos firmados por el hermano de Ayuso, en los que las dos fiscalías pugnaron por la investigación y acabaron abriendo diligencias de forma independiente, aunque las dos terminaron siendo archivadas.
Contratos concretos
Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas firmó varios contratos con el Servicio Canario de Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad canaria, el 22 de abril de 2020. Uno ascendía a 2.095.018 euros para el suministro de 837.300 mascarillas KN95 y 555.000 del tipo FFP2, en el que se cobraba 447.061 en concepto de servicio de transporte, fletes aéreos y seguros de transporte, y otro de 4.775.500 también para la adquisición de mascarillas FFP2.
El 4 de mayo de ese mismo año las autoridades canarias adjudicaron otro contrato por un importe de 5.000.000 para el suministro de 2.000.000 de mascarillas KN95. Todos ellos suman algo más de 12 millones de euros. Por su parte, el contrato con el Servicio de salud de Illes Balear, adscrito a la Consejería balear de Salud y Consumo, se firmó el 8 de mayo de 2020 por 3.701.500 para el suministro de mascarillas FFP2.
Tras estudiar durante 15 meses la denuncia presentada por el diputado y portavoz del PP en la Asamblea de Madrid Alfonso Serrano y después de haber practicado las diligencias que consideró necesarias para investigar los contratos sospechosos, Anticorrupción procedió a remitir a la Fiscalía Europea los contratos que considera son de su competencia "al afectar a fondos de la Unión Europea". 20 días más tarde formalizó una querella contra el exasesor de Ábalos y los empresarios al frente de Soluciones de Gestión respecto al resto.
De esta forma la querella admitida a trámite por el juez Ismael Moreno se centra fundamentalmente en los contratos firmados por la empresa que considera "instrumental" para el cobro de comisiones con Puertos del Estado por 20 millones, Adif, por 12,5, y con la Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial, por 3,4. Estas adjudicaciones supusieron para los querellados unos beneficios de 16,5 millones de euros. La querella calcula que el beneficio que obtuvieron se sitúa en torno al 32% de los fondos obtenidos.
Como la compra de mascarillas se sufragó en gran medida con fondos europeos, la Delegación de Ciudadanos en la Eurocámara se ha dirigido a la Fiscalía Europea a través de una carta para advirtirle de que podría haber fondos europeos en juego. “Sería un escándalo de gran magnitud que fondos estructurales terminaran financiando presuntas actividades ilícitas vinculadas a una organización criminal, liderada por un asesor del Gobierno”, denuncian los eurodiputados en una nota.
Con independencia del caso Koldo, la Fiscalía Europea ya abrió el pasado verano una investigación porque parte del megacontrato que efectuó el Ministerio de Sanidad para la compra de material sanitario en pandemia podría afectar a fondos de la Unión Europea, recuerda Cs. Estos contratos, exponen los eurodiputados en la misiva, “fueron otorgados mediante el procedimiento de urgencia, sin publicidad ni licitación”.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Muere una mujer de 34 años que practicaba salto base en Huesca