INVESTIGACIÓN
El juez que investiga el despacho que fundó Montoro citó a los investigadores en plena bronca en Anticorrupción
El cónclave, celebrado días después de la apertura de una investigación disciplinaria a la fiscal García Cerdá, fue testigo de las discrepancias entre ésta y su jefe sobre imputados y hechos a investigar

Un juez de Tarragona pide los correos de Hacienda / Nacho García


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El pasado 12 de diciembre, el juez que investiga las actividades presuntamente irregulares de Despacho Económico, fundado en 2006 por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, celebró una reunión relevante en su despacho del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona. Estuvieron presentes todos los investigadores que participan en la causa -Guardia Civil, Mossos y miembros del equipo de apoyo de la Agencia Tributaria- , además de los dos fiscales Anticorrupción que han participado hasta ahora en este asunto, Carmen García Cerdá y su superior directo, el teniente fiscal Antonio Romeral.
Fuentes del caso confirman a este periódico que en dicho cónclave quedaron en evidencia las fuertes diferencias de criterio entre los fiscales a la hora de fijar el objetivo de esta investigación, que se venían arrastrando desde que unos meses antes, el 26 de septiembre, García Cerdá invocara un artículo del Estatuto Fiscal que opera cuando un fiscal discrepa de las decisiones de sus superiores.
La Junta que se celebró a petición de la fiscal inicialmente adscrita a este asunto se resolvió en favor de los jefes -por 19 votos frente a 5- es decir, se cerró la puerta a seguir indagando una presunta revelación de secretos tras el hallazgo de numerosos correos electrónicos intercambiados entre altos cargos de la Agencia Tributaria, coincidiendo con la etapa en la que Montoro estaba al frente de Hacienda, en los que se hacía referencia a la situación fiscal de distintas personas, como la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre, el exministro Rodrigo Rato o el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero.
Actuaciones contra la fiscal
El paso dado por García Cerdá tuvo además graves consecuencias para la funcionaria. Por un lado, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, la apartó de la parte de la causa en la que se investiga en secreto si Equipo Económico usó sus influencias en el Ministerio de Hacienda en beneficio de sus clientes; mientras que a finales de noviembre García Cerdá tuvo conocimiento de que la inspección fiscal había iniciado una investigación contra ella por desobediencia. Esta semana se ha conocido que el expediente está ya en manos del promotor disciplinario de la Fiscalía, Manuel Moix, que debe dirimir si la fiscal siguió manteniendo conversaciones con los investigadores del caso pese a las órdenes de su jefe y debe ser sancionada.
Coincidiendo con toda esta polémica, así como con las informaciones hechas públicas por este diario sobre el contenido y personalidades públicas afectadas por los citados correos, el juez Rus decidió reunir a todo su equipo para recapitular y centrar la continuación de las pesquisas. Según las fuentes consultadas, en dicho encuentro se evidenció que Romeral y García Cerdá no se ponían de acuerdo sobre cuestiones tan centrales como a quién se debía citar como imputado a partir de este momento, por lo que el magistrado señaló que se leería las actuaciones y tomaría una decisión.
Investigación a la cadena de mando
En esta causa --cuyo origen se encuentra en la incautación fortuita de documentación sobre el despacho fundado por Montoro durante un registro enmarcado en una investigación abierta contra la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AGGIM)-- se investiga desde diciembre de 2021 al presidente ejecutivo de Equipo Económico, Ricardo Martínez Rico, y a los socios directores de la firma Manuel de Vicente-Tutor y Salvador Ruiz Gallud, quien dirigió la Agencia Tributaria entre 2001 y 2004.
Los dos primeros también fueron altos cargos del Ministerio de Hacienda. Vicente-Tutor trabajó 13 años en Hacienda y llegó a formar parte del Comité de Dirección de dicha institución, mientras que Martínez Rico fue director del gabinete del ministro Montoro y en 2003 asumió el cargo de secretario de Estado de Presupuestos y Gastos. La quinta imputada es una mujer vinculada igualmente al despacho fundado por Montoro.
Según fuentes de la investigación, las pesquisas también alcanzan a la cadena de mando de la Dirección General de Tributos, a la que llegaban los correos con los requerimientos de Equipo Económico referidos a determinadas personas o relacionados con conseguir la influencia necesaria para incidir en cambios legislativos, relativos a diferentes tributos, todo ello con el fin de beneficiar presuntamente a los clientes del despacho.
La fiscal García Cerdá, no obstante, vio limitada su actuación en este procedimiento incluso antes del episodio de diferencias en el seno de Anticorrupción con respecto a los citados correos. El teniente fiscal Romeral, que es de facto el número dos de Anticorrupción, la sustituyó en la firma de algunos informes y logró tumbar con un recurso la decisión del magistrado de grabar las conversaciones telefónicas que mantenían varios sospechosos.
Pero no fue hasta después de la Junta de Fiscales obligada por la invocación del artículo 27 por parte de la fiscal del caso, cuando se inició la investigación disciplinaria por parte de la jefa de Inspección de la Fiscalía General del Estado, María Antonia Sanz Gaite.
La fiscal pretendía investigar un delito de revelación de secretos que se desprende del contenido de los 'emails' que aportaron el Ministerio de Hacienda, la Agencia Tributaria y la Dirección General de Tributos a raíz del hallazgo de documentos en la empresa gasística, que a su juicio podrían estar relacionados con una presunta red clientelar tejida por la empresa fundada por Montoro, pero de la que se desvinculó, según dice el exministro del PP, en 2008.
Tras el último paso dado por la Fiscalía General, al dar traslado de la investigación inicial al promotor de la acción disciplinaria, Moix podrá practicar prueba (llamar a declarar a García Cerdá y otros implicados, o recabar documentos) y finalmente propondrá sanción o bien archivará el asunto.
Pero las diferencias entre esta fiscal y Luzón van más allá de este caso. También han chocado por 'Púnica', donde tanto García Cerdá como Teresa Gálvez optaron por no firmar el informe de la pieza número 9 --sobre la presunta 'caja b' del PP de Madrid--, en el que se proponía librar a los ex presidentes regionales Esperanza Aguirre e Ignacio González, como finalmente hizo el juez instructor. Solo se entregó con la firma del fiscal Alejandro Cabaleiro.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- El CEO publica su primera encuesta tras la crisis en el PSOE y los pactos sobre el aeropuerto y Rodalies
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona