INVESTIGACIÓN
Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
El cofundador de Podemos había anunciado su intención de que el exministro de Hacienda compareciera ante la justicia "por haber utilizado el aparato del Estado para perseguir ilegalmente a adversarios políticos"

Cristóbal Montoro y Juan Carlos Monedero / Nacho García / Nacho García
Tono Calleja Flórez / Cristina Gallardo / J. G. Albalat / Ángeles Vázquez
El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero ha solicitado al titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus Vela, que investiga en secreto si los integrantes del despacho que fundó en 2006 el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro usaron en beneficio de sus clientes sus influencias entre altos cargos y funcionarios del Ministerio de Hacienda, que le permita personarse en la causa como perjudicado, según informan a este periódico fuentes jurídicas.
Monedero ha hecho esta petición después de conocer la información publicada por este diario sobre la existencia en el sumario del caso de al menos un correo electrónico en el que el jefe de gabinete de Montoro en el Ministerio de Hacienda, Felipe Martínez Rico, informaba el 10 de febrero de 2015 al "ministro" de las contingencias fiscales personales del cofundador de Podemos, que días antes había abonado 200.000 euros a la Agencia Tributaria para evitar ser acusado de un delito fiscal. El pago al fisco lo llevó a cabo tras destaparse que había facturado a través de su productora 425.150 euros a los Gobiernos de Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Ecuador.
"Algún tipo de fraude"
Y como prueba de que se considera perjudicado por la supuesta filtración de sus datos fiscales, Monedero incluido en su escrito dirigido al juez las publicaciones realizadas por este diario sobre el caso. En concreto, en un correo electrónico, cuyo contenido ha podido ser consultado por esta redacción, el entonces jefe de gabinete de Montoro da cuenta al "ministro" de que se habían estado analizando "las presentaciones extemporáneas de Monedero", apuntando que había "algún tipo de fraude no declarado".
Además, en el 'email' Martínez Rico adelanta a su interlocutor cuál sería el siguiente paso que debería dar Hacienda: "Debemos elaborar una ficha de información con trascendencia tributaria (FITT) y enviarla a la Inspección de Trabajo para que los dé de alta (a los pobres becarios) en el régimen general con los que se practicaría liquidación en la Seguridad Social".
En una entrevista concedida a este diario, el propio Monedero ya había anunciado la posibilidad de que emprendiera acciones legales contra el que fuera titular de Hacienda durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
"Falsas acusaciones"
"Si es así [de confirmarse las informaciones publicadas por esta redacción], Montoro tiene que comparecer ante la justicia por haber utilizado el aparato del Estado para perseguir ilegalmente a adversarios políticos", destacó Monedero, que concluyó: "Me hizo falsas acusaciones, todo parece indicar que puso a gente a trabajar dentro de la Agencia Tributaria para inventar querellas contra mí y todo en connivencia con los medios que estaban al servicio del bipartidismo. Es el actuar repetido de las cloacas".
Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción no considera necesario investigar un posible delito de revelación de secretos por el contenido de este y otros de los emails aportados por el Ministerio de Hacienda a requerimiento de la fiscal responsable del caso, Carmen García Cerdán. En sentido contrario, la jefa de la Inspección de la Fiscalía General del Estado, María Antonia Sanz Gaite, ha iniciado una investigación disciplinaria contra la fiscal por supuestamente desobedecer las órdenes que le dio su jefe en Anticorrupción, Alejandro Luzón, de que no analizara el contenido de los mensajes.
Rato y Aguirre
Entre los correos electrónicos que la Fiscalía Anticorrupción no ve necesario analizar se encuentran algunos que aluden a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre y al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, quien en unos días se sentará en el banquillo de los acusados por ocultar su fortuna.
En esta causa, que se mantiene secreta desde hace cinco años, permanecen investigados el presidente ejecutivo de Equipo Económico y exjefe de gabinete del ministro en el Ministerio de Hacienda, Ricardo Martínez Rico; y los socios directores de la firma Manuel de Vicente-Tutor y Salvador Ruiz Gallud, quien dirigió la Agencia Tributaria entre 2001 y 2004. El presidente de este despacho es hermano del también exjefe de gabinete de Montoro, Felipe Martínez Rico, autor del correo electrónico sobre Monedero dirigido al "ministro".
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar