Inmigración
Dos migrantes fallecen al intentar alcanzar la costa de Almería a nado junto a otros 127 rescatados con vida
Todos los inmigrantes viajaban a bordo de dos pateras y fueron obligados por los patrones de las embarcaciones a lanzarse al agua

La cosa de Almería.
Los dos inmigrantes cuyos cadáveres han sido hallados este viernes en una playa de Adra (Almería) murieron al intentar alcanzar la costa a nado, según ha precisado el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín. En declaraciones a los medios en la Comandancia de Almería, Martín ha manifestado que este viernes han alcanzado el litoral abderitano dos pateras con un total de 132 personas, de las que ha indicado que "todas han sido rescatadas sin mayor novedad, salvo las dos víctimas" mortales y otra persona que se encuentra herida y ha sido hospitalizada. "Han fallecido por ahogamiento, puesto que han tenido que intentar llegar a nado a la costa", ha apuntado el subdelegado.
Fuentes de la investigación ha señalado a EFE que los pateristas habrían obligado a saltar al agua a los inmigrantes. Por el momento, ha precisado Martín, no se han producido detenciones ya que los presuntos patrones no han sido localizados. El subdelegado del Gobierno ha lamentado esta "nueva tragedia" y ha condenado la actividad de "las mafias y las personas que están dedicándose a esta actividad delictiva", ya que los muertos son "víctimas del tráfico de personas". Según han informado a EFE fuentes de la investigación, las embarcaciones han llegado a Adra sobre las siete de la mañana tras zarpar presuntamente desde la costa de Marruecos.
Según han precisado las fuentes consultadas, durante los últimos tres días se ha producido una pequeña "oleada" de pateras en el municipio abderitano, que ha provocado que la Comandancia de Almería pida refuerzos a la de Granada. Esto último ha sido apuntado también a EFE por el portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Almería, Víctor Vega, quien ha asegurado que los guardias de la provincia están "desbordados" y el auxilio que se puede prestar por mar es "limitado". Ha incidido en que Almería continúa sin tener un Centro de Internamiento de Inmigrantes (CIE) ni "un modelo policial en condiciones" a pesar de ser el "punto de la península que más inmigración soporta". "El Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) no es capaz de absorber a 125 personas. En los últimos años no sólo no se ha hecho nada, sino que la situación es cada vez peor", ha incidido Vega.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- 19 detenciones Los cinco apuñalados en Icària durante La Mercè afirman que no existió provocación previa por su parte
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- ATLÉTICO - MADRID (3-1) La crónica del Atlético-Madrid: Morata y Griezmann desnudan al Madrid y sitúan líder al Barça
- La agenda del On Barcelona ¿Qué hacer hoy en Barcelona? Agenda de actividades para hacer esta semana
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de septiembre de 2023
- En 2025 Evo Morales anuncia que volverá a postularse a la presidencia de Bolivia
- EDUCACIÓN SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Los padres de uno de los menores de Almendralejo: "Nuestro hijo no es ningún delincuente pero sí ha jugado con una pistola"