Caso Marta del Castillo
El informe del móvil de Miguel Carcaño revela “información jugosa” de sus movimientos
El peritaje del teléfono del condenado por la muerte de Marta del Castillo se ha podido completar dos años después | Cinco especialistas trabajaron para reconstruir las ubicaciones del dispositivo la noche del suceso

La empresa Lazarus Technology, encargada de realizar el peritaje del teléfono de Miguel Carcaño, condenado por la muerte de Marta del Castillo, ha terminado el trabajo de estudio del aparato tras dos años, un estudio que ofrece “jugosa información” sobre los movimientos del asesino de la joven la noche del suceso.
Así lo ha indicado a EFE el director ejecutivo de la empresa, Manuel Huertas, que ha dicho que el informe se ha podido completar dos años después del inicio de los trámites para ello, y que “con todas las prudencias y a la espera de que lo vea el juez”, ofrece “información valiosa para que, si así se determina, la pueda usar la Policía”.
Los primeros trámites para este estudio se iniciaban el 25 de marzo de 2021, cuando el juez que investiga el paradero del cuerpo de Marta del Castillo consultaba a la Policía si era posible clonar el teléfono móvil del autor confeso del asesinato, Miguel Carcaño, para determinar dónde estuvo en el momento de los hechos, en la noche del 24 al 25 de enero de 2009.
Geolocalización del móvil
El juez de Instrucción número 4 de Sevilla, Álvaro Martín, atendía así una nueva petición de los padres de la víctima después de que un especialista les informase de que existe una nueva técnica para reconstruir la geolocalización del terminal que permitiría saber con detalle los lugares donde estuvo Carcaño.
Lazarus, como ha recordado Manuel Huertas, entregó un primer informe de 500 páginas al juzgado, y ahora ha concluido unos trabajos que serán entregados a la autoridad judicial antes de finales de este mes de marzo, culminando la labor de cinco personas en un laboratorio durante casi dos años seguidos.
Un informe que, ha detallado, “se compone de varias partes, pero pone el foco en la analítica de la información del móvil”, centrándose en las ubicaciones del dispositivo la noche del suceso por encima de los mensajes o llamadas telefónicas que envió o recibió, y ahora “es la Policía la que podrá usar los datos que contiene el estudio”.
Noticias relacionadasLa familia de Marta pidió esta prueba en el marco de la pieza separada abierta para localizar el cuerpo de la joven, porque sería distinta de la realizada en 2013, que se fundamentó en la información procedente de las antenas repetidoras.
Lazarus Technology ha tenido que trabajar con un clon del móvil de Carcaño tras no encontrarse nunca el de Marta, realizado al teléfono con tecnología actual que permite obtener información almacenada en una tarjeta SIM durante décadas, tan solo con saber el pin de la misma o que esté desbloqueada.
- Rescate milagroso Lesly, la "guerrera" de 13 años que cuidó de los otros niños perdidos en la selva de Colombia
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 10 de junio del 2023
- Concierto Share Festival: Morad, el triunfo del reinsertado en el Fòrum
- Obituario Nuccio Ordine mirando el horizonte con Cavafis
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- MeToo en la academia El CSIC solo ha abierto ocho expedientes por acoso laboral y uno por acoso sexual en sus más de 120 centros