2.000 plantas
Ingresan en prisión 7 detenidos en una macroplantación de marihuana de Olesa (Barcelona)
Siete personas han ingresado en prisión como presuntas responsables de una macroplantación de marihuana, con unas 2.000 plantas, ubicada en una nave industrial de Olesa de Montserrat (Barcelona), droga que en el mercado negro habría alcanzado un valor de unos 270.000 euros.
Los Mossos informan este sábado de la operación que ha permitido el desmantelamiento de esta plantación, desarrollada en colaboración con la Policía Local de Olesa, y en la que se detuvo a ocho personas en el interior de la nave industrial, de las que una ha quedado en libertad con cargos y el resto han ingresado en la cárcel.
La operación se desarrolló el pasado martes y a los detenidos se les imputan los delitos contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico.
El operativo se puso en marcha después de que la Unidad de Investigación de la comisaría de Martorell tuviera conocimiento el mismo martes, 25 de enero, por medio de la Policía Local, de la posible existencia de una plantación de marihuana en una nave del polígono industrial de Can Vinyals, en Olesa.
Olor intenso
Una vez en el lugar, los agentes comprobaron que la nave presenta diversas grietas, que de ella emanaba un gran olor a marihuana, y que un vehículo entraba en la misma.
Cuando los agentes accedieron a la nave encontraron una plantación de marihuana organizada con estancias específicas para el cultivo y secado de esa planta.
Las ocho personas que se encontraban en el interior cuando entró la policía intentaron huir del lugar aunque finalmente pudieron ser arrestadas.
Noticias relacionadasLos encargados del mantenimiento de la plantación vivían en condiciones precarias en la planta superior de la nave, que fue precintada.
Al día siguiente, y con una orden judicial, los agentes volvieron a la nave, donde encontraron unas 1.800 plantas de marihuana y 110 kilos de cogollos preparados para su distribución, mientras que los técnicos de la compañía eléctrica comprobaron que el suministro se conseguía con una conexión ilegal a la red general de distribución.
- Tres semanas Denunciada la desaparición de un niño en Barcelona
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- El jefe en tiempos de Rajoy Interior estudia retirarle sus medallas al comisario Pino, supuesto líder de la cloaca policial
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- El último auto, en cinco puntos ¿Pueden llegar a anularse los indultos del 'procés'? Claves del giro del Supremo
- Tiroteo en una escuela Trump redobla su desafío al control de armas para hacer campaña en la convención de la Asociación Nacional del Rife
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- Réplica al consistorio La ministra Sánchez recuerda a Colau que los cruceros dieron 500 millones a Barcelona en 2019