Desaparición de Anna y Olivia
La Guardia Civil elabora el "perfil criminal" del padre que secuestró a sus hijas en Tenerife
Sus psicólogos y criminólogos analizan el comportamiento de Tomás Gimeno "desde que iba a la guardería" para hacer su "autopsia psicológica"
El Servicio de Análisis del Comportamiento Delictivo hará luego un informe con la hipótesis que crea más probable: fuga o asesinato con suicidio

Miembros del Servicio de Análisis del Comportamiento de la Guardia Civil. /
Los 'mindhunters' o cazadores de mentes de la Guardia Civil se han incorporado a la investigación para tratar de localizar a las niñas Olivia y Anna, secuestradas por su padre Tomás Gimeno en Tenerife desde el pasado 27 de abril. Y lo están haciendo, según ha sabido EL PERIÓDICO, realizando lo que ellos llaman la "autopsia psicológica" del padre de las niñas, autor de su desaparición y del que tampoco hay rastro. Su labor es complementaria del rastreo que está haciendo en aguas canarias el barco 'Angeles Alvariño', equipado con un sonar.
Estos siete miembros, cuatro mujeres y tres hombres, del Servicio de Análisis del Comportamiento Delictivo (SACD) de la Guardia Civil, son psicólogos y criminólogos. Y su trabajo es lo más parecido a los especialistas de la serie estadounidense o a los perfiladores del FBI que hizo famosos Jodie Foster en 'El Silencio de los Corderos'. La unidad se fundó hace 26 años y desde entonces ha tratado de meterse en la mente de más de mil asesinos, violadores y secuestradores repartidos por todo el país. Han participado en casos como Diana Quer y el niño Gabriel Cruz. Analizan los casos pasados para tratar de explicar los presentes o predecir otros en el futuro.
Mil casos
Tienen acceso a las bases de datos de delitos violentos cometidos en toda España. Además de los mil casos analizados, en los últimos tiempos se han entrevistado en las cárceles con decenas de hombres condenados por violencia de género. Eso les sirve de punto de partida para el caso de las niñas secuestradas por su padre en Tenerife. La autopsia psicológica a Tomás Gimeno incluye recabar todos sus datos de comportamiento o "información psicosocial". Es decir, averiguar como se relacionaba con otras personas ("si es posible desde que iba a la guardería"), gracias a los testimonios de antiguas parejas, su entorno laboral y de amigos, también su familia. "Se da prioridad a los cambios de conducta más recientes, pero en casos con secuestro y desaparición se mira todo", explica un experto.
En el caso de Tomás Gimeno, tienen el detonante de que su mujer, Beatriz, decidiera separarse de él el pasado verano. Y que el hombre descubriera que ella tenía una nueva pareja, un ciudadano belga bastante mayor que él, algo que al parecer le molestaba mucho. Analizan también los lugares donde el padre se encontraba más cómodo (en este caso es un apasionado de la velocidad, el motor a dos y cuatro ruedas y el mar). Y, sobre todo, cómo era realmente cuando estaba a solas con sus hijas.
Perfil criminal
Estos especialistas en el comportamiento criminal elaborarán un informe en el que establecerán las hipótesis más probables para explicar la desaparición de las niñas a manos de su padre. "Nosotros no hacemos ciencia con un 100 por ciento de posibilidades, esto no es la prueba de ADN", le gusta decir a uno de ellos. Pero después de estudiar las costumbres, reacciones a la frustración, comportamientos íntimos y otros datos, sí dibujarán un perfil criminal de Tomás Gimeno y apuntarán su opinión sobre si se trata de una fuga voluntaria o un asesinato con suicidio posterior.
Noticias relacionadasEn una entrevista con EL PERIÓDICO que tuvo lugar a finales de 2019, explicaban que todos somos susceptibles de matar y de que nos maten pero, que hay dos rasgos que distinguen a los asesinos: "El nivel de tolerancia a la frustración y la conducta postcrimen, es decir, las decisiones que se toman una vez cometido el delito, como elegir entre entregarse a la policía o tapar lo que se ha hecho". Entonces ya alertaban de que los asesinos españoles estaban adaptando sus crímenes a lo que veían en los medios: "estamos viendo que las televisiones, las series y las redes sociales influyen en los asesinos. Lo que ven allí produce reacciones y cambios en ellos y en su forma de actuar, influye en su conducta. Ya hay estudios serios que lo avalan".
En el caso de las niñas de Tenerife, su labor es aun más complicada. El autor del delito está desaparecido y no pueden estudiarlo en directo, escuchando las conversaciones gracias a que tenía su teléfono pinchado (como hicieron en el caso de 'El Chicle', asesino de Diana Quer) o entrevistándose personalmente con ella y estudiando sus gestos y reacciones (Ana Julia Quezada, asesina del niño Gabriel en Almería). En la desaparición de Anna y Olivia tampoco hay escena del crimen conocida. Sí tienen los mensajes de despedida que su padre envió a sus amigos y las últimas conversaciones que mantuvo con su mujer, ya en alta mar, antes de desaparecer.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- Red Fish Barcelona ordena retirar la gran terraza de un famoso restaurante de playa
- Luto en el mundo del espectáculo Velatorio de Itziar Castro, en directo: última hora del entierro de la actriz y reacciones
- Fira Gran Via El Manga Barcelona supera expectativas con más de 163.000 asistentes
- Lunes y martes, en TVE ‘Masterchef Junior’ recibe a 16 nuevos pequeños concursantes
- Estrategias contra el cambio climático Así se arma Nescafé para un futuro con un 50% más de consumo de café, pero menos campo donde plantarlo
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones