Operación de los Mossos
Detenidos 13 miembros de los Boixos Nois por los disturbios de octubre contra las restricciones
- Según fuentes policiales, la mayoría de arrestados son seguidores radicales del FC Barcelona vinculados al sector del ocio nocturno
- La operación se ha activado mes y medio después de los altercados, que acabaron con asaltos a dos centros comerciales durante la confusión

Protestas en la plaça de Sant Jaume el pasado 30 de octubre. /
Los Mossos d'Esquadra han arrestado a 13 personas implicadas en los altercados ocurridos el pasado 30 de octubre durante una concentración contra las restricciones por coronavirus. Aquel viernes a las seis de la tarde, centenares de ciudadanos empleados en sectores tan diversos como la restauración o los centros de estética convocaron una protesta frente al Palau de la Generalitat contra el cierre de sus negocios decretado para frenar el avance de la pandemia a lomos de la segunda ola. La movilización cobró un cariz distinto en cuestión de minutos y comenzaron a producirse graves ataques contra el cordón policial del dispositivo de los Mossos. La investigación de la policía catalana ha llegado a la conclusión de que 13 sospechosos arrestados el martes actuaron de forma concertada y planificada para crear esos los altercados. Según fuentes policiales, los identificados pertenecen al colectivo de Boixos Nois, la afición más radical del FC Barcelona, y son empleados del sector del ocio nocturno.
El lanzamiento de objetos contra los antidisturbios desplegados en Sant Jaume desencadenó un violento enfrentamiento posterior en la Via Layetana al que se sumaron grupos de manifestantes de procedencia diversa e ideología contraria, de la extrema derecha y de la extrema izquierda. Resultaron heridos 19 agentes de los Mossos y de la Guardia Urbana y la noche se saldó con 15 personas arrestadas, a las que ahora debe sumarse estas 13. Un balance provisional, dado que todavía quedan dos personas en búsqueda y captura, que eleva a 28 la cifra total de detenidos.
La investigación policial arrancó esa misma noche y se ha alargado un mes y medio. La revisión de las imágenes de aquellos hechos y el testimonio de los agentes presentes en el dispositivo ha permitido identificar a estos 13 participantes. Según fuentes policiales, estos actuaron de manera coordinada y concertada para "atacar con violencia a los efectivos de orden público" presentes en Sant Jaume. Los Mossos les atribuyen delitos de manifestación ilícita, desórdenes públicos, daños, atentado contra agentes de la autoridad y pertenencia a grupo criminal. Las detenciones se llevaron a cabo el 15 de diciembre, este martes, en un dispositivo desplegado por la mañana que irrumpió en los domicilios de los investigados: seis en Barcelona, dos en Sitges, uno en Vilanoca i la Geltrú, uno en L' Hospitalet de Llobregat, una en Esplugues de Llobregat, uno en Cervelló i uno en Sant Joan Despí.
Noticias relacionadasLos Mossos responsabilizan a los arrestados del inicio de unos altercados que después se trasladaron a la Via Laietana y que contaron con la asistencia de otros grupos de manifestantes. Durante aquellos disturbios se quemaron contenedores, se lanzaron piedras contra los policías y también, aprovechando la confusión del escenario, varios jóvenes irrumpieron en dos establecimientos, como un Decathlon del Gòtic, para saquearlos.
En libertad con cargos
Diez de los trece arrestados han pasado a disposición judicial este jueves. Tras negarse a declarar, han salido en libertad con cargos. En un comunicado, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) subraya que la causa mantiene como investigados a un total de 16 personas y que varias de ellas deberán comparecer periódicamente a firmar al juzgado como medida cautelar.
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Sin rastro desde el 5 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- Moneda Sorpresa con los billetes de 500 euros en España
- Como dice el pícaro Bordalás: "Esto es fútbol, papá"
- Debate de política general Un Govern que no puede bailar solo
- Muestra musical en el Fòrum De Alizzz a Los Planetas: clamor pop en el Festival·B
- Baloncesto El Real Madrid asalta el Nou Congost en un partido muy igualado
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de septiembre de 2023