REACCIONES AL FALLO
Indignación entre los colectivos feministas por la sentencia de la Manada
Una concentración frente a la sede donde se ha leído la sentencia alerta de que "se abre la puerta a la impunidad"
En cuanto se ha conocido la sentencia a La Manada, el rechazo de los colectivos feministas ha sido unánime. Una vez más, las redes sociales se han convertido en el altavoz más inmediato de las reacciones en contra de la decisión del tribunal, al considerar blanda la condena a nueve años de prisión para los cinco acusados de violar a la joven de 18 años en los Sanfermines del 2016.
► Sentencia de la Manada: última hora en directo
Sentencia de la Manada: última hora
Etiquetas como #EstaEsNuestraManada se habían prodigado en Twitter desde primera hora de la mañana, conscientes de que la posibilidad de una condena absolutoria o menos contundente de lo que el fiscal y las acusaciones reclamaban era una posibilidad real.
No se puede confiar
Además, se había convocado una concentración en las puertas de la Audiencia de Navarra donde a partir de las 13 horas se ha dado lectura de la sentencia. Las concentradas habían advertido del "peligro de la absolución" ya que "abre una puerta total impunidad para que nazcan manadas por todas partes". Bajo una pancarta con el lema "¡No es no! ¡Justicia!", en castellano y en euskera, en representación de los colectivos Andrea, Lunes Lilas y Gafas Moradas, Luz Romero han advertido que "manadas hay muchas y ante la impunidad nacerán muchas más".
Igualmente han reclamado que "no se institucionalice la cultura de la violación mandándonos un mensaje a las mujeres de que no podemos confiar" y que la sentencia debe estar "acorde con el 8 de marzo", fecha en la que se convocó a nivel internacional una huelga feminista.
Dos miembros de los cuerpos de seguridad
Los colectivos concentrados han destacado que entre los cinco procesados hay dos personas pertenecientes a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en referencia al militar y guardia civil, por lo que han considerado que "su comportamiento les invalida" para continuar en ellos.
Además, han recordado el juicio por el asesinato de la joven Nagore Laffage a manos de José Diego Yllanes en los sanfermines de 2008, un juicio que han calificado como "injusto y que despreciaba los derechos de las mujeres". En cualquier caso, ha aseverado que "queremos ser libres, no valientes" y si "atacan a una, nos defendemos todas".
Las menciones sobre lo sucedido hace una década también se han repetido en los comentarios de las redes sociales, como éste:
Nagore asesinada a golpes, porque se resistió a una violación en San Fermín, su cuerpo tirado a un barranco, su asesino libre. Y resulta que si no te resistes no es violación.
— Lucia Etxebarria (@LaEtxebarria) 26 de abril de 2018
El año que viene ni una mujer en San Fermín.#Noesabusoesviolación
Respuestas de rechazo
Algunas de las mujeres que en los últimos meses se han convertido en iconos del movimiento feminista, como la actriz Leticia Dolera, han expresado su malestar poco después de hacerse público el fallo por abuso sexual y no por violación, como reclamaban las acusaciones:
Noticias relacionadasELLOS NO DECIDEN QUÉ ES UNA VIOLACIÓN Y QUÉ NO.
— Leticia Dolera 🔻 (@LeticiaDolera) 26 de abril de 2018
También mujeres (y hombres) de diferentes ámbitos han lamentado que los magistrados no hayan tenido en cuenta las explicaciones de la víctima, que durante el juicio aseguró que no había reaccionado, argumento que dio alas a la defensa de los cinco ahora condenados para sembrar la duda sobre el supuesto consentimiento.
i encara ens pregunteu per què som feministes? #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació #ésunaviolació
— natza farré (@natzafarre) 26 de abril de 2018
Avui em fa fàstic i vergonya ser home. I si avui tú no sents fàstic i vergonya per ser-ho... fes-t'ho mirar (com a mínim) ...#LaManada #YoSiTeCreo
— Jose Téllez (@JoseTellezBDN) 26 de abril de 2018
El rechazo a la sentencia ha recuperado también la etiqueta #yosítecreo, popularizada durante el juicio cuando las partes discutían sobre el consentimiento o no que la víctima dio a sus agresores. La presidenta del Institut Català de les Dones, Núria Balada, ha afeado al tribunal la decisión y ha acusado al sistema judicial de "machista" mientras que el secretario general de Ahora Podemos, Pablo Iglesias, la ha tildado de "pésima noticia":
Vergonya absoluta per la sentencia del cas de la Manada, un cop mes demostra que el sistema judicial també es masclista, ja n’hi ha prou #LaManada #YoSiTeCreo @icdones https://t.co/haoiBOquSZ
— Núria Balada 🎗 (@nuriabalada) 26 de abril de 2018
La condena a La Manada sólo por abuso es una pésima noticia ¿Cómo que no hubo intimidación? Parece que se estuviera diciendo a las víctimas que si no te enfrentas a 5 matones que te doblan en tamaño, arriesgando la vida, no te están violando. Vergüenza y asco
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) 26 de abril de 2018
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona
- Cita con las urnas Así están las encuestas de las elecciones en Andalucía 2022
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Reencuentro en Palacio Felipe VI reprocha a su padre su conducta pero aceptaría su regreso
- investigación judicial El juez cita a Elsa Artadi como testigo por la trama rusa del 'procés'
- OLIMPISMO El COE se harta y planteará su propia propuesta para los Juegos Olímpicos del 2030
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona
- Las mataron sus familiares Asesinadas dos hermanas paquistanís afincadas en Catalunya por pedir el divorcio
- Investigación en marcha "Soy Sebastian Vettel, ¿me dejas tu patinete?"