Más de cuatro mil personas siguen desaparecidas en España
En el 2016 se registraron 21.531 casos y Barcelona es la provincia con más situaciones de alto riesgo
El ministro del Interior presenta por primera vez cifras globales del fenómeno

Cartel de SOS Desaparecidos en la búsqueda de Diana Quer.
El Ministerio del Interior ha publicado por primera vez cifras globales de desaparecidos en España. Hablan por si solas. Cada año se registran más de 20.000 denuncias, 60 al día, 21.531 en el 2016. En la actualidad se sigue buscando a 4.164 personas, 3.617 de ellas desde el 2010. Barcelona es la provincia con más desapariciones de alto riesgo.
Airear la dimensión real del fenómeno era de una de las metas que perseguían las asociaciones de familiares de los desaparecidos, que pretenden concienciar así a la sociedad de una epidemia semioculta equiparable a la violencia machista o los accidentes de tráfico antes de que se convirtieran en una prioridad para los medios y las administraciones. Hasta ahora sólo habían logrado que el anterior ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, diera una cifra global, pero sin contar los casos anteriores al 2010.
La radiografia precisa ha llegado este martes de la mano del actual el titular del departamento, Juan Ignacio Zoido. “No son un número. Detrás de cada caso hay una persona que está ausente”, ha manifestado el ministro, que espera que el Centro Nacional de Desaparecidos, el órgano que debe dar un empuje a las investigaciones, esté en funcionamiento este año.
TRES DE CADA CUATRO SON HOMBRES
Las provincias donde se ubican más denuncias activas son Cádiz (588), Barcelona (396), Madrid (293), Granada (268), Málaga (253) y Almería (214). En cuanto a las denuncias activas calificadas de alto riesgo, las provincias con mayor número de casos son Barcelona (46), Las Palmas (14), Málaga (13) y Baleares, Madrid y Murcia (12). La mayoría de desapariciones de alto riesgo son protagonizadas por menores y ancianos.
Distribuidas por sexos, las denuncias activas de desaparecidos corresponden en un 74,37% a hombres, un 22,43% a mujeres y un 3,19% carecen de determinación del género. Respecto a la nacionalidad, el 75,23% de las denuncias por desapariciones se refiere a nacionales y el 24,77% a extranjeros.
Por edades, el sector de 36 a 50 años, con un 28,97%, es el que registra un mayor número de casos, seguido del de mayores de 65 años, con un 27,10% de las denuncias. El peor dato es que de las 20.000 desapariciones que se producen cada año, de 100 nunca se sabrá nada.
CONCIENCIAR A LA SOCIEDAD
El compromiso del Gobierno “es decidido y definitivo”, ha asegurado Zoido tras reunirse con representantes de todos los cuerpos de seguridad del Estado, incluidos los Mossos d'Esqudra, la Ertzaina y la policía foral de Navara, de las asociaciones QSD Global, Inter-SOS, Fundación Anar y SOS Desaparecidos, que le han transmitido las reivindicaciones de los familiares.
“Queremos concienciar a las sociedad de la situación que viven los familiares”, ha apuntado el ministro, antes de anunciar que se pondrán en marcha campañas de sensibilización y prevención. Esta será una de las iniciativas que tiene prevista para el plan de acción en esta materia que pivotará alrededor del Centro Nacional de Desaparecidos, órgano de control de la gestión de la base nacional de personas desaparecidos y restos humanos sin identificar, que se fija la misión de involucrar a las policías autonómicas para conseguir que haya la mayor coordinación total y actuar como observatorio del fenómeno.
Durante la reunión las entidades le han pedido que el centro cuente con "recursos y contenido", a lo que ha respondido afirmativamente, según Roger Pascual, secretario de Inter-SOS.
QUEJAS POR PRIORIZAR CASOS
Frente a las quejas de la familia de la desaparecida Manuela Chavero de que se dedica más esfuerzo al caso Diana Quer que al suyo, Zoido ha respondido que "todos los esfuerzos son los máximos y adecuados": "Los dispositivos se despliegan en función de las pruebas que se tienen y a las necesidades de los casos. Hay quien cree que son insuficientes, pero se ponen en marcha todos los protocolos", ha defendido.
Cristina Bergua, veinte años después
Que hayan pasado veinte años no quiere decir que el caso no se acabe resolviendo. La última muestra fue la del asesinato de Eva Blanco, con la detención en Francia de su presunto asesino cuando habían trancurrido ya 18 años.
Desaparecidos Juan Ignacio Zoido Provincia de Málaga Provincia de Granada Provincia de Cádiz Provincia de Almería Caso Diana Quer Murcia Baleares Comunidad de Madrid Ministerio de Interior
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los 'selfies' con las luces del paseo de Gràcia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- A las 22:00 horas ‘Secretos de Familia’ en Antena 3: Una trágica muerte sacude la vida de Ceilyn
- Crisis energética Estas son las 10 gasolineras más baratas de Barcelona hoy, lunes 11 de diciembre
- Previsión Tiempo en Barcelona, hoy lunes, 11 de diciembre de 2023: aún más calor
- INVESTIGACIÓN Caso Daniel Sancho: Intentan que Tailandia admita a un "testigo protegido"
- Últimas noticias Cumbre del clima 2023, en directo: última hora de la COP28 de Dubái
- Dentro de la cumbre del clima ¿Una nueva religión para salvar el planeta? Un científico presenta su "culto a la biosfera" en la cumbre de Dubái