madrid, catalunya y euskadi
Investigadas 30 empresas por emitir gases refrigerantes de coches
La fiscalía sospecha que no declararon las emisiones en coches al final de su vida útil
Los sistemas de aire acondicionado pueden contaminar gravemente el medio ambiente
La Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo ha abierto unas diligencias de investigación, en el marco de la 'Operación Kigali', en las que la Guardia Civil ha procedido a investigar a 68 personas vinculadas con 30 empresas en todo el territorio nacional por la emisión a la atmósfera de gas refrigerante en la inadecuada gestión de vehículos al final de su vida útil.
Según ha informado la Fiscalía General del Estado, las diligencias se han centrado en las comunidades de Madrid, Catalunya y País Vasco, cuyas autoridades han aportado los datos de que disponían.
Los sistemas de aire acondicionado de los vehículos a motor emplean fluidos refrigerantes para reducir la temperatura del habitáculo interior. Estas sustancias en función de su tipología y composición pueden ser perjudiciales y contribuir al calentamiento climático.
Como 76 millones de kilos de CO2
La investigación se ha centrado en la monitorización de la actividad de centros de tratamiento de vehículos al final de su vida útil, que en sus memorias habían declarado cantidades próximas a cero kilogramos de gas R134a recuperado y ha detectado emisiones equivalentes a más de 76 millones de kilogramos de CO2 a la atmósfera, lo que supone una emisión estimada de 800 millones de kilómetros recorridos por un vehículo.
Te puede interesarA partir de ahora, técnicos de Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo cuantificarán el daño al medio ambiente producido por la emisión.
Los vehículos al final de su vida útil contienen una cantidad importante de contaminantes y residuos peligrosos que se han de gestionar adecuadamente. En el caso de los fluidos de los circuitos refrigerantes, su incorrecta gestión conllevaría la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero.
- Polémica declaración El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- TÚ Y YO SOMOS TRES El ‘sorpasso’ de Alfonso Arús
- En Catalunya El primer concierto masivo sin distancias se celebrará en el Sant Jordi el 27 de marzo
- La pandemia en Catalunya Bares y restaurantes de Catalunya podrán abrir ininterrumpidamente hasta las 17.00
- "UN GOL LES METE EN LA FINAL" La narración del Barça-Sevilla de Manu Carreño provoca indignación
- TÚ Y YO SOMOS TRES El ‘sorpasso’ de Alfonso Arús
- Polémica declaración El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- La pandemia en Catalunya Bares y restaurantes de Catalunya podrán abrir ininterrumpidamente hasta las 17.00
- Restricciones Collboni reclama que el cierre perimetral de Barcelona llegue al área metropolitana
- Alta presión hospitalaria El coronavirus se mantiene estable en Catalunya, pero repuntan las ucis