Galardón

Cuidar la tierra para elaborar buen vino: el compromiso premiado de Familia Torres

La bodega del Penedès ha recibido uno de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2024 por su vino tinto ecológico Clos Ancestral y por su modelo global de producción sostenible y gestión de los recursos hídricos

Viñedos de la variedad de uva acenstral moneu, en los terrenos de Familia Torres en Pacs del Penedès.

Viñedos de la variedad de uva acenstral moneu, en los terrenos de Familia Torres en Pacs del Penedès.

Víctor Fúser

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La sostenibilidad no debe ser flor de un día o, dicho de otro modo, debe trabajarse desde la convicción y aplicarse de manera sostenida en todos los ámbitos del modelo de producción. Esto es algo que tienen claro en Familia Torres y, por ello, la bodega del Penedès ha recibido uno de los 10 Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2024, impulsados por la entidad financiera y El Celler de Can Roca. El galardón reconoce su labor con el vino tinto ecológico Clos Ancestral, elaborado en parte con la uva autóctona moneu, recuperada del olvido gracias a un proyecto iniciado por la bodega familiar hace más de 40 años. Con este premio también se valora un modelo de producción global que prima la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático en todas las acciones de la empresa a través de su programa Torres & Earth.

Gracias a las medidas aplicadas, Familia Torres ha conseguido hasta el momento reducir un 37% sus emisiones de dióxido de carbono (CO₂) por botella desde el inicio del programa en 2008, si bien no quieren detenerse aquí: el objetivo es disminuir al menos el 60% de las emisiones para el 2030, con la meta de alcanzar las cero emisiones netas en 2040. Según explican desde la bodega, las medidas que más han contribuido al recorte de la huella de carbono han sido sobre todo la autogeneración de energías renovables, la disminución del peso de las botellas y la reducción del uso de maquinaria gracias a la implementación de la viticultura regenerativa. A su vez, han seguido aplicando medidas relacionadas con la movilidad sostenible y la captura y reutilización de CO2 de la fermentación del vino.

“Este premio de BBVA y el Celler de Can Roca ratifica nuestro esfuerzo y nos motiva a seguir trabajando como siempre lo hemos hecho, con el máximo respeto por nuestro pasado, nuestra gente y nuestro entorno”, comenta Mireia Torres, directora de Innovación y Conocimiento de Familia Torres. Este último año, además, han tenido que hacer frente a una de las consecuencias del cambio climático que más se notará en el litoral mediterráneo y que más afectará al sector vitivinícola: la sequía. Por ello, se han intensificado los esfuerzos para optimizar los recursos hídricos y reducir la dependencia de agua de red y fuentes subterráneas, potenciando la captación y retención de aguas pluviales, así como la reutilización de agua de proceso regenerada.

Este premio nos motiva a seguir trabajando como siempre lo hemos hecho, con el máximo respeto por nuestro pasado, nuestra gente y nuestro entorno

Mireia Torres

— Directora de Innovación y Conocimiento de Familia Torres

Reutilización del agua

De esta manera, Familia Torres reutilizó el año pasado el 45% de las aguas de proceso asociadas a la elaboración del vino de su bodega de Pacs del Penedès, la cifra más alta desde que puso en marcha la planta regeneradora de agua depurada. Por otra parte, ya recoge prácticamente la totalidad del agua de lluvia de los tejados de sus instalaciones centrales, por lo que ha conseguido –gracias también a otras medidas asociadas– reducir el consumo hídrico un 18% desde el 2016, una cifra que espera aumentar en los próximos años.

Además, prácticamente un tercio de los viñedos propios, unas 300 hectáreas, ya cuentan con riego por goteo, y está previsto ampliar la superficie de riego hasta las 600 hectáreas en los próximos tres años, lo que supondrá una inversión de más de 5 millones de euros. La bodega aplica una serie de medidas para maximizar la eficiencia del riego, como la utilización – en la mayoría de casos–, de un sistema enterrado para evitar pérdidas por evaporación, la activación en horas nocturnas, sondas de humedad y sensores y estrategias de cultivo que permiten retener mejor el agua o reducir el estrés hídrico.

Cuidar la tierra

Mireia Torres resume la filosofía de Familia Torres con una frase sencilla pero incuestionable: “Cuanto más cuidamos la tierra, mejores son nuestros vinos”. Es de este concepto que nace dos de los proyectos que más determinan el presente, y el futuro, de la bodega catalana. Por un lado, la aplicación de la viticultura regenerativa, con el fin de devolver la vida a los suelos, incrementar la biodiversidad y hacer los viñedos más resilientes. Por el otro, la recuperación de variedades ancestrales que habían ido desapareciendo para contribuir a recuperar el patrimonio vitícola de Catalunya y buscar soluciones frente al cambio climático. En este sentido, algunas de estas uvas ancestrales no solo destacan por sus cualidades organolépticas, sino también por su buena adaptación al calentamiento global.

Viñedos de moneu en la finca del Castell de la Bleda de Familia Torres.

Viñedos de moneu en la finca del Castell de la Bleda de Familia Torres. / FT

El mejor ejemplo es el tinto ecológico Clos Ancestral, elaborado a partir de un cupaje de las variedades moneu, tempranillo y garnacha, siendo moneu una variedad ancestral del Penedès recuperada y reintroducida en esta región, concretamente plantada en la finca del Castell de la Bleda. “Se trata de un vino fresco y elegante, que es intenso en nariz, con notas a fruta madura, como confitura de frambuesas, sobre un fondo tostado. En boca es firme y agradable y es tan versátil que se puede maridar con todo tipo de platos, desde carnes magras y pescados con salsas a base de crema o mantequilla, así como arroces, embutidos o quesos”, resume Mireia Torres, miembro de la quinta generación de Familia Torres.

Un tinto que marca la línea a seguir de la bodega y que ha sido valorado por el jurado de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España como un buen ejemplo del compromiso medioambiental de Familia Torres. Igual que los otros nueve proyectos ganadores de esta edición, formará parte de un plan de difusión para dar a conocer sus historias en todo el territorio nacional y pasará a formar parte de una receta elaborada por los hermanos Roca. BBVA, con su visión optimista del futuro, reconoce así a productores que han apostado por una forma distinta de hacer las cosas. Una visión en la que coincide con ellos, imprimiendo ilusión y optimismo para hacer del cambio una oportunidad de avanzar.