Temporada de baño
¿En qué playas catalanas se registran más ahogamientos? Radiografía de la última década
Casi el 80% de los fallecidos en el mar son hombres, y el 62% tienen más de 60 años
El perfil de los ahogados en playas y piscinas catalanas: hombres mayores de 60 años y con patologías previas

. / joan revillas


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
El mal inicio de la campaña de verano en las playas, con ocho fallecidos en 20 días, ha encendido todas las alarmas. La temporada estival, que abarca desde el 15 de junio al 15 de septiembre, es cuando se concentran la mayoría de los servicios de socorrismo y cuando se registran más casos de ahogamiento mortales en Catalunya. El año pasado la cifra ascendió a 18 durante este periodo, que contabilizó hasta 25 fallecidos en 2023.
El año 2024 supuso un cambio de tendencia en las muertes por ahogamiento, con 18 casos. Los años anteriores las cifras habían sido más elevadas. En 2021 hubo 21 fallecidos, por 25 en 2022 y 2023. De momento, este 2025 ya se han registrado ocho fallecidos en los primeros días de temporada. El año pasado, por estas fechas, habían muerto cinco personas.
Los 231 ahogamientos mortales registrados en la costa catalana entre 2015 y 2025 prueban apuntan a que este tipo de accidentes también tienen su geografía. La localidad con más fallecidos en este periodo es Roses (23), seguido de Tarragona (19), L'Escala (17), Cambrils y Sitges (16), Salou (14) y Barcelona (10).
Tras ellos despuntan Vilanova i la Geltrú, El Vendrell, Lloret de Mar, Torredembarra, Torroella de Montgrí, Vila-seca, Calafell, Castelló d’Empúries, Gavà, Mont-roig del Camp y Palamós. Todas han tenido entre 6 y 9 ahogados mortales en estos últimos 10 años.
Según datos de Protecció Civil, los hombres representan cerca del 80% de los fallecidos por ahogamiento. Los varones suelen mantener conductas más temerarias en el mar. Respecto a la edad, el 62% de los muertos contaban con más de 60 años, seguidos a mucha distancia por el grupo de edad de entre 41 y 60 años (23,5%), de 18 a 40 (8,7%) y los menores de edad (4,35%). El año pasado se presentó el estudio 'Mortalidad por ahogamientos en Catalunya (2019-2022)', realizado por el Departamento de Salud y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. El informe apunta a que los ahogamientos mortales se asocian a determinantes como la edad y el género, el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas, enfermedades crónicas y diversas circunstancias ambientales que incluyen desde las temperaturas elevadas, que invitan al baño, a la ausencia de medidas que dificultan la supervisión de los niños en los entornos acuáticos.
El estudio, que abarcó todas las muertes en el medio acuático en Catalunya (tanto piscinas como playas, ríos, pantanos y pozas), constató que 8 de cada 10 ahogados mortales son hombres. Por edad se registraron 74 fallecidos en personas de 75 años o más; 56 en personas de entre 60 y 74; 49 entre 45-59; 37 entre 30-44; 18 entre 15-29; 14 en el rango de 5 a 14; y 12 de 0-4.
Por lo que se refiere a la localización de los incidentes, el mayor número de ahogamientos mortales se produjo en aguas naturales (176), seguido con mucha diferencia por las piscinas (47). Entre las conclusiones del estudio se destaca que el riesgo de morir ahogado aumenta con los años, ya que a mayor edad hay más posibilidades de sufrir enfermedades crónicas (cardiopatías o patologías del sistema nervioso central o del circulatorio). Si estos factores se unen al consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas, aumenta el riesgo de sufrir una muerte súbita durante la práctica de actividades acuáticas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Liberan 28 millones de mosquitos tigre en España y este es el objetivo