Oferta de alojamientos

Las localidades catalanas más turísticas: 90 municipios tienen más camas para visitantes que residentes

El Baix Empordà suma tanta oferta de alojamiento turístico como Barcelona

La playa de Salou (Tarragonès), llena de turistas en verano.

La playa de Salou (Tarragonès), llena de turistas en verano. / El Periódico

Guifré Jordan / Marta Lluvich / Mar Rovira / Maria Garcia / Pau Cortina

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Catalunya cuenta con 776.176 plazas turísticas, según el Registro de Turismo de Catalunya del Departament d'Empresa consultado por la ACN durante el mes de junio. Una cifra equivale prácticamente a uno de cada diez habitantes. El listado incluye hoteles –que concentran cuatro de cada diez plazas–, campings, viviendas de uso turístico, alojamientos rurales y apartamentos turísticos.

Barcelona suma más de 90.000 camas, y Salou ocupa el segundo lugar con prácticamente la mitad, por delante de Lloret de Mar y Platja d’Aro. En 90 localidades hay más plazas destinadas al turismo que población residente y, en algunas, el número de camas multiplica por seis al de censados.

Barcelona y Salou lideran el turismo

Barcelona tiene registradas 91.901 plazas turísticas, el municipio con más oferta del país, y nueve de cada diez de estas están en hoteles. Un 8,8% del total, es decir, 8.052, son camas situadas en viviendas de uso turístico, según consta en el listado.

En números absolutos, Salou es la segunda localidad con más plazas disponibles, con 42.222 distribuidas en 7.290 establecimientos –la ciudad del Tarragonès tiene más oferta para visitantes que personas censadas y, de hecho, las camas para visitantes representan el 5% de todas las disponibles en Catalunya. Diversos municipios de la Costa Daurada se sitúan entre los veinte primeros del ranking, como Cambrils (18.538 plazas), Mont-roig del Camp –que incluye Miami Platja– (13.987), Tarragona (13.464) y Vila-seca (11.203). De hecho, el Tarragonès es la tercera comarca con más oferta –prácticamente tanta como en la ciudad de Barcelona–. La mitad de las plazas están en hoteles (49,2%), mientras que un 36,5% están en campings y un 12,6% en viviendas de uso turístico. El Baix Camp es la séptima comarca de Cataluña y el Baix Penedès, la undécima.

El Baix Empordà, tanta oferta de alojamiento turístico como Barcelona

Además de Barcelona y la Costa Daurada, el otro foco de alojamientos turísticos es la Costa Brava. La mitad de los diez municipios catalanes con más plazas están en el litoral de Girona: Lloret de Mar (tercero, con 35.364 plazas), Platja d’Aro (19.312), Torroella de Montgrí (18.828), Blanes (15.847) y Tossa de Mar (15.545). De hecho, por comarcas, el Baix Empordà se sitúa solo por detrás del Barcelonès, acercándose a las 100.000 plazas. La fisonomía de los establecimientos turísticos es diferente que en la ciudad de Barcelona o el Tarragonès, ya que la mayoría de las plazas son de campings (62,3%), por encima de las viviendas de uso turístico (17,7%) y los hoteles (16,7%).

La Selva es la cuarta comarca de toda Cataluña en oferta (74.126 plazas) y el Alt Empordà, la sexta (67.680). En esta comarca, destaca el municipio de Sant Pere Pescador, que tiene 13.421 plazas –prácticamente todas en campings– para una población de 2.207, es decir, que la oferta para turistas multiplica por seis el número de censados.

“Sinergias” entre comercio local y campings en Sant Pere Pescador

A pesar de que la proporción de plazas de alojamiento respecto al número de empadronados es muy alta, el alcalde de Sant Pere Pescador, Agustí Badosa, asegura a la ACN que “no están tensionados”. “Los campings han funcionado siempre de manera muy ordenada, nos impactan poco, porque son zonas que ellos se autogestionan. Y sí que notamos movimientos cuando los turistas salen o entran de sus instalaciones, pero tenemos una buena relación de vecindad”, recalca el alcalde.

Es más, para Badosa, el pueblo sale beneficiado. “El perfil y la gente que nos visita tiene muchas inquietudes, quieren conocer el entorno. Y vienen al pueblo a cenar o comer, o, por ejemplo, al mercado semanal ves mucha gente que llega en bicicleta desde los campings”.

Las dos únicas comarcas con más oferta turística que población

Aunque en el Pirineo, en números absolutos, no se registran tantos alojamientos turísticos como en la costa, en proporción a la población residente sí que se sitúan en lo más alto del ranking catalán.

El Pallars Sobirà y la Alta Ribagorça son las dos únicas comarcas de Catalunya con más plazas turísticas que habitantes. Municipios como la Vall de Boí (Alta Ribagorça) o Espot (Pallars Sobirà) tienen prácticamente el doble de camas para visitantes que de residentes. Ambos municipios cuentan con una estación de esquí cercana, son puerta de entrada al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y, en el caso de la Vall de Boí, también suman el románico Patrimonio de la Humanidad.

El pueblo del Berguedà con más plazas turísticas que población

Con todo, es la pequeña población de Castellar del Riu (Berguedà) la que tiene una proporción de plazas turísticas más alta en relación con sus habitantes en toda Cataluña. En concreto, las 1.130 camas —casi todas de camping— multiplican por casi siete a las 163 personas censadas. La comarca del Berguedà es la que contabiliza mayor oferta de la Cataluña central, pero a gran distancia de la capital o de las comarcas costeras de Girona y Tarragona, así como del litoral central.

Así, el Maresme es la quinta comarca con más plazas disponibles (68.801); el Garraf, octava (27.584), y el Baix Llobregat, novena (19.204). Cierra el 'top 10' comarcal el Baix Ebre (18.895 camas para visitantes), donde se concentra la mayor oferta de las comarcas del Ebro. En esta región, destacan l'Ametlla de Mar, con una población de 7.347 habitantes y 10.834 plazas, y Arnes, con 463 residentes y 556 camas para visitantes.