Salud

Aurelio Rojas, cardiólogo, explica los "cinco errores diarios que más te acercan a un infarto joven"

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Consumir más de un huevo por semana se asoció con una reducción del riesgo de alzhéimer"

Aurelio Rojas, cardiólogo: "No tomes ibuprofeno sin saber esto antes"

El cardiólogo Aurelio Rojas

El cardiólogo Aurelio Rojas / @doctorrojass

Pablo Varela

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En los últimos años, a pesar de prestar cada vez más atención a la salud, percibimos un aumento del número de problemas cardiovasculares que afectan a gente joven.

Enfermedades como los infartos, tan asociados a la mediana edad y a problemas como la obesidad, empiezan a afectar también a personas jóvenes con un ritmo de vida activo.

El cardiólogo y divulgador, Aurelio Rojas, explica el posible motivo de este aumento de patologías a edades más tempranas y señala los "cinco errores diarios que más te acercan a un infarto joven".

Ritmo de vida y alimentación

El cardiólogo, a través de un vídeo en la plataforma TikTok, comenta que "el número de infartos en gente joven está subiendo", aunque estas personas se cuiden o practiquen deporte.

El sanitario asegura que, aunque parezca que cada vez nos cuidamos más, "el estilo de vida moderno está envejeciendo nuestros corazones". Para poder revertir explicar esto, Rojas señala una serie de hábitos que podrían estar empeorando nuestra salud.

Evitar un infarto siendo joven

En primer lugar, el experto señala la mala alimentación como un factor determinante. Según comenta en el vídeo, los ultraprocesados, harinas, azúcares y grasas trans están provocando una "inflamación silenciosa desde la infancia" y perjudicando nuestro sistema.

El segundo error es "el sedentarismo y la falta de músculo", ya que, como explica el médico, "el músculo protege tu corazón" y entrenar nuestra fuerza puede suponer un gran beneficio en este sentido.

El tercer punto a tener en cuenta es un clásico: fumar. El cardiólogo señala que tanto el tabaco como "vapear" o consumir algunos estupefacientes, "pueden ser el desencadenante" aunque lo hagas muy de vez en cuando.

El cuarto error que debemos tener en cuenta es "dormir poco o vivir acelerado". Como explica el divulgador, "tu sistema nervioso lo sufre" y puede desencadenar episodios graves.

Por último, el quinto error es la falta de información. Rojas afirma que "no nos sirve solo una analítica normal" y que deberíamos pedirle pruebas específicas a nuestro médico para poder prevenir cualquier problema cardíaco.