Según Eurostat
La subida del precio de la vivienda en España dobla la de la media europea
Encuesta CEO: Tres de cada cuatro catalanes exigen limitar los pisos turísticos y regular el precio del alquiler
Tarragona tendrá listos los primeros pisos de alquiler asequible en el nuevo barrio de Ponent en septiembre de 2026

Imagen de archivo de un edificio de viviendas en Catalunya. / Europa Press


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El precio de la vivienda en España se disparó un 12,3% interanual en el primer trimestre de 2025, frente a la subida del 5,7% en la Unión Europea (UE), según datos de la oficina estadística de la UE (Eurostat) publicados esta semana.
Estas cifras colocan a España como el tercer país de la eurozona y el cuarto de la UE con mayor incremento en el Índice de Precios de la Vivienda (IPV), el cual mide la variación de precios de todas las viviendas adquiridas, tanto nuevas como de segunda mano.
Por delante de España se sitúa su país vecino, Portugal, con un incremento del 16,3%, el mayor de la UE. A continuación se encuentra Bulgaria (15,1%), seguida de Croacia (13,1%).
Eslovaquia y Hungría se mantienen en una posición similar, con repuntes del 12,2% y 12,1%, respectivamente.
Por el contrario, solo un país ha registrado un descenso en el precio de la vivienda: Finlandia. El país nórdico ha visto una rebaja de los precios del 1,9%.
Asimismo, Francia y Luxemburgo han registrado una variación muy limitada, con un 0,6% y 0,9% cada uno.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió a principios de junio datos parecidos en los que reveló que el precio de la vivienda española había acentuado su subida al 12,2% en los tres primeros meses de 2025.
Con estas cifras los precios encadenan 40 trimestres al alza en un contexto marcado por el actual déficit de vivienda ante una demanda creciente, lo que está tensionando el mercado, y por las bajadas de los tipos de interés y el abaratamiento de las hipotecas, que están animando las compraventas.
Por tipo de vivienda, la de segunda mano se encareció un 12,3% entre enero y marzo, su mayor aumento desde comienzos de 2007. La nueva lo hizo un 12,2%, según datos del INE.
La Comisión Europea instó el pasado mes de junio a España a atajar el "desafío" que supone la "escasez" de viviendas en el país, que afecta de manera especial a hogares vulnerables y población joven, así como a impulsar la oferta de vivienda pública y asequible.
"Liberar suelo público, expandir el 'stock' de vivienda social de alquiler y aumentar la financiación para vivienda asequible y social impulsará la disponibilidad de casas", recomendaron los servicios económicos del Ejecutivo comunitario.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente