Situación complicada

Adrià Lamelas, alcalde de Lloret: "La gente se está yendo porque no encuentra una vivienda digna"

La oposición pide que se impulsen acciones y se presione a Incasòl para levantar los 68 pisos nuevos previstos en un convenio

ERC advierte que el departamento está "colapsado de peticiones para el registro de protección oficial" y que el área necesita más recursos económicos y personal.

¿Cuáles son las cinco localidades turísticas que más agua consumen en Catalunya?

El solar donde Incasòl construirá vivienda de protección oficial.

El solar donde Incasòl construirá vivienda de protección oficial. / Aleix Freixas/ACN

Carme Vilà

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"La gente se está yendo de Lloret de Mar, por desgracia, porque no encuentra una vivienda digna". Lo constataba el alcalde, Adrià Lamelas, en una intervención en el pleno municipal durante el debate para la aprobación del inventario del patrimonio del suelo y ante las reflexiones de la oposición que pedía dotar de más personal y recursos al departamento de vivienda. La concejala de ERC, Jennifer Pérez, aseguraba que "está colapsado por las solicitudes del registro de protección oficial". El municipio trabaja en diferentes acciones para disponer de alquiler asequible. Próximamente, se pondrán a disposición 12 viviendas en la calle del Carme e Incasòl avanza para construir un edificio con 68 pisos.

El gobierno aprobó la actualización a diciembre de 2024 del inventario que sirvió para abrir un debate sobre la grave situación por la falta de vivienda digna y a precios asequibles que presiona al municipio y desborda los servicios de vivienda.

"Hacen falta más recursos"

"Un ayuntamiento como el de Lloret de Mar no se puede permitir el lujo de no tener una musculatura suficiente ni un equipo técnico en la oficina de vivienda para gestionar todos los pisos y los de la bolsa de vivienda, que son 85". Lo manifestaba la concejala de ERC recordando que los precios siguen disparándose y que hay acciones atascadas. Pedía recursos y personal para gestionar tanto los servicios actuales como las acciones futuras.

El gobierno lo admitió. El concejal del área manifestó que "sí que es cierto que hacen falta más recursos, hace falta más dotación y en ello estamos trabajando".

Jordi Sais, de Tots per Lloret, instó a "obligar a Incasòl a cumplir el convenio que firmó" en 2023 para la construcción de vivienda. También señaló que el número de viviendas es el mismo en el inventario de 2023 que en el de 2024.

El concejal Alejandro Pérez explicó que se está trabajando en diferentes acciones y en el Plan de Vivienda. Cuentan con 544.000 euros para la reforma de vivienda asequible y se siguen buscando viviendas a través del derecho de tanteo y retracto. También se cederán dos parcelas a la Generalitat para construir en el marco del proyecto para ampliar el parque público.

Las acciones más inminentes, sin embargo, son la puesta a disposición de los ciudadanos de 12 pisos en un edificio que se está reformando en la calle del Carme. Según el alcalde, las obras finalizarán en aproximadamente cinco meses. En cuanto al convenio con Incasòl, Pérez explicó que la redacción del proyecto se realizó en mayo del año pasado y está previsto que pronto se presente el proyecto básico.

Se cedió un terreno de 1.310,42 metros cuadrados en el Polígono Pau 33, en Santa Clotilde Nord, en la avenida Vila de Blanes. Se espera levantar allí un edificio con un máximo de 68 pisos. El convenio contemplaba que se llevara a cabo en un plazo máximo de cuatro años desde la firma del convenio, que fue en febrero de 2023.

Derribo y nuevos pisos en el antiguo Brava Park

El alcalde cerraba el debate poniendo de manifiesto el trabajo que se lleva a cabo desde el área para resolver "uno de los grandes problemas que tiene Lloret, como es el derecho a la vivienda, una problemática por la que la gente se está yendo, por desgracia, porque no encuentra una vivienda digna y a un precio asequible", y mostró su compromiso de seguir trabajando para fortalecer el área y promover la construcción de vivienda.

Durante el pleno también se constató que la nueva promoción de viviendas tras el derribo del antiguo Brava Park no se considera vivienda destinada a los ciudadanos de Lloret, ya que los precios de los pisos oscilan entre 250.000 y medio millón de euros. Los promotores manifestaron públicamente que se prevé que una gran parte sea para residentes.